• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MTC repotenciará alcance aeroportuario cusqueño

Editor Por Editor
1 octubre 2017
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
MTC repotenciará alcance aeroportuario cusqueño
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, señaló que entre los objetivos principales de su gestión está el impulsar el transporte aéreo en el país. Asi, se refirió de manera particular al Cusco y señaló que se apunta a mejorar ese polo de desarrollo regional. “Vamos a repotenciar la infraestructura aeroportuaria en Cusco para mantener la competitividad a todo nivel en la región”, subrayó.

Para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, es una prioridad y está trabajando para hacerla realidad. Actualmente el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac S.A.), soporta la carga de tráfico aéreo de la región.

“El Velasco Astete es el aeropuerto que más vuelos recibe, después del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pero cuenta con servicios deficientes. Por eso el MTC viene evaluando diversas alternativas para modernizarlo, hasta que se construya el de Chinchero. Pensando en la población cusqueña, proponemos que empresas privadas inviertan por un máximo de cinco años en reforzar el Velasco Astete para atraer más turistas y mejorar la economía de la región Cusco.

Con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios aeroportuarios, el MTC está preparando un grupo de ocho aeropuertos para ser concesionado. En ese grupo de terminales aéreos no figura el Velasco Astete, terminal que inició sus operaciones en diciembre de 1964, se informó a INFOREGIÓN.

“Tenemos muchas restricciones geográficas y los aeropuertos son la solución para poder estar interconectados, no solamente en condiciones regulares, sino también en emergencias. Es una prioridad para nosotros que exista el mayor número de aeropuertos posibles en las diferentes ciudades. La finalidad es mejorar los servicios para los usuarios”, aclaró el ministro.

Tags: boletin-3191bruno giuffraCorpac S.A.cuscoMTC
Noticia anterior

Mininter incentiva buenas prácticas al servicio de la ciudadanía en comisarías

Siguiente noticia

Ayacucho: Realizan primera feria nutricional en Jesús Nazareno

Relacionado Posts

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Ayacucho: Realizan primera feria nutricional en Jesús Nazareno

Ayacucho: Realizan primera feria nutricional en Jesús Nazareno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.