• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minsa reafirmó compromiso de mejorar la salud en Amazonas

Editor Por Editor
13 septiembre 2017
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Minsa reafirmó compromiso de mejorar la salud en Amazonas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah Eljay, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por mejorar la salud en la región Amazonas. Fue durante la reunión que sostuvo con el vicegobernador regional de Amazonas, Carlos Nava, a quien recibió para recoger la problemática que afronta el sector salud en esa región, se informó a INFOREGIÓN.

“Hemos estado y estamos trabajando en la zona haciendo intervenciones para combatir el VIH, sin embargo hay barreras culturales que crean inequidades. También venimos subsanando algunos problemas que se presentan en la entrega de medicinas”, señaló.

En la cita que se realizó en el Ministerio de Salud también participó la directora ejecutiva de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, Patricia Segura, quien dijo que desde octubre del año pasado a la fecha se realizaron más de tres mil tamizajes (pruebas) de VIH en la provincia de Condorcanqui

Asimismo, precisó que se efectuaron más de mil atenciones integrales de salud que incluyeron, consultas médicas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Recordó, que para esto se conformaron brigadas con especialistas que realizan el tamizaje en esta provincia.

“Tenemos algunas dificultades culturares. El personal de salud explica a las personas la importancia del tratamiento, pero estos muchas veces no acatan y recurren a prácticas tradicionales no efectivas”, indicó tras asegurar que a pesar de esto se ha logrado ingresar a centros poblados, previa coordinación con los “apus” de estas comunidades.

Por su parte, Nava, indicó que la problemática que afronta su región gira en torno a cinco ejes: minería y tala ilegal, corrupción, VIH y narcotráfico. “Estas son las plagas que afectan a la amazonía”, puntualizó.

Tags: Amazonasboletin-3176minsaVIH
Noticia anterior

Policía incauta 250 galones de combustible en Leoncio Prado

Siguiente noticia

Huánuco: Invierten más de medio millón de soles en Procompite Municipal

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Invierten más de medio millón de soles en Procompite Municipal

Huánuco: Invierten más de medio millón de soles en Procompite Municipal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.