• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 7ª Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica se pide combatir degradación

Editor Por Editor
3 septiembre 2017
en Ambiente, Mundo, Portada
0
En 7ª Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica se pide combatir degradación
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En la triple frontera, donde Brasil, Argentina y Paraguay se encuentran, más de 1 000 científicos y profesionales de restauración, representando organizaciones ambientales y de desarrollo, corporaciones privadas, agencias gubernamentales y líderes comunitarios se reunieron en la 7ª Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica.

Durante cinco días de debates científicos, talleres prácticos, discusiones políticas y viajes de campo, esos delegados de más de 55 países discutieron el estado de la restauración ecológica en todo el mundo, se informó a INFOREGIÓN.

Inspirados por el extraordinario poder de la naturaleza de Iguazú, el mayor conjunto de caídas de agua del mundo, se unieron para enviar un poderoso mensaje al mundo: paren con la degradación ecológica y restauren los ecosistemas – ahora es el momento de revertir la marea de destrucción ambiental.

Este importante encuentro resultó de la confluencia entre la Sociedad Internacional de Restauración Ecológica (SER), la Sociedad Brasileña de Ecología de la Restauración (Sobre) y la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (Siacre). Estas organizaciones emitieron en conjunto un Llamado a la Acción para enfrentar los desafíos y oportunidades asociados a la restauración de todos los ecosistemas, así como la necesidad urgente de revitalizar y reforzar los vínculos esenciales entre la naturaleza y la sociedad humana.

«Si se hace de forma eficaz y sostenible, con foco en resultados reales basados en métricas, la restauración ecológica ayudará en gran medida a proteger la biodiversidad, mejorar la salud y el bienestar humanos, garantizar la seguridad alimentaria y el agua, entregando bienes servicios y prosperidad económica, y proporcionando contribuciones críticas para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Nunca hubo una necesidad mayor de este llamamiento. Sólo esta semana, titulares alarmantes en todo el mundo han reportado huracanes, inundaciones e incendios que están causando una pérdida extraordinaria de vidas, propiedades y la seguridad alimentaria y del agua. Los desastres naturales y causados por el hombre son intensificados por decisiones políticas que favorecen beneficios rápidos en detrimento de la protección ambiental.

«El intento del gobierno brasileño de revertir la protección ambiental en Brasil, incluida la Amazonia, no representa la voluntad del pueblo brasileño, el consenso científico o las necesidades de las generaciones futuras. No sólo Brasil debe fortalecer sus protecciones ambientales, pero debemos elevar el compromiso de nuestro país con la restauración de alta calidad «, dijo josé marcelo torezan, presidente del consejo de administración de la Sobre.

A pesar de tantas amenazas al medio ambiente, la Declaración se abre con optimismo. La restauración ecológica es una herramienta fundamental para prevenir desastres ambientales y mitigar los impactos del cambio climático. El mundo está entrando en una era de restauración ecológica con gobiernos en todo el mundo asumiendo compromisos impresionantes para restaurar tierras degradadas a través del Bonn Challenge, la Iniciativa 20×20 en América Latina, el Plan de Acción de Corto Plazo para la Restauración del Ecosistema de la Convención sobre Diversidad Biológica, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático.

«Cumplir estos compromisos internacionales requerirá una expansión increíble y consistente de las inversiones en recursos humanos y financieros para la restauración, tanto del sector público como privado», dijo Consuelo Bonfil, presidente del Consejo de Administración de Siacre.

«Esta conferencia destaca el ambicioso impulso global para la restauración ecológica. El mundo está trazando un nuevo camino para una economía verde que beneficia a la naturaleza y a las personas», dijo Al Unwin, presidente del Consejo de Administración de la SER.

Tags: boletin-3166BrasilCataratas de Iguazudegradaciónrestauración
Noticia anterior

Proponen mecanismo para la integración financiera del agro rural con países vecinos

Siguiente noticia

Alistan muestra cartográfica sobre realidad hidrográfica del Perú

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Alistan muestra cartográfica sobre realidad hidrográfica del Perú

Alistan muestra cartográfica sobre realidad hidrográfica del Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.