• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores del Monzón demuestran habilidades en manejo del café

Editor Por Editor
29 agosto 2017
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Productores del Monzón demuestran habilidades en manejo del café
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por cuarto año consecutivo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en marco de las celebraciones por del Día del Café Peruano, reunió a más de 100 cafetaleros del Valle del Monzón; a fin de compartir experiencias sobre la calidad del café e impulsar el consumo de este delicioso grano.

El 4to Encuentro Técnico de Cafetaleros se realizó en el Centro Poblado de Cachicoto del distrito del Monzón, el 24 de agosto. La actividad que se viene desarrollando desde el 2013, año en que el Estado interviene en esta zona a través del Plan Post Erradicación.

En dicho evento, los caficultores participaron de distintos concursos en lo que demostraron sus habilidades y capacidades relacionadas con la producción del café, se informó a INFOREGIÓN.

Una de las competencias más importantes fue la denominada “triangulación de sabores”, que consistió en reconocer y valorar el aroma, sabor y calidad de sus cafés en taza. También fueron premiados los café con mejor rendimiento físico; es decir aquellos granos seleccionados según medida a los estándares de la zona. Además se reconoció al mejor tostado artesanal, cuyos resultados se pueden observar en la uniformidad del color de los granos.

En la jornada también se reconoció a los mejores participantes que estimaron la humedad del grano con solo “morderlos” y a aquellos productores que para la ocasión habían preparado las mejores envolturas y sellados de empaques.

También se premió a quienes realizaron el ensamblaje de las máquinas despulpadoras en menor tiempo. Dominar esto es importante ya que depende de qué manera estén calibradas estas para que no dañen a los granos de café.

Los ganadores de las competencias recibieron abonos, canastas cosecheras y máquinas de moler. “He venido a aprender de otros agricultores. Es la primera vez que participo en este tipo de eventos y me alegra que todos se vayan contentos a sus comunidades”, dijo Miguel Salas Jaramillo, agricultor del caserío de Río Espino.

Actualmente Devida trabaja en el incremento de la productividad y la promoción de gestión de la calidad, para lo cual se vienen realizando talleres de cosecha, post cosecha y cata para promover una cultura de calidad en los más de 1200 productores que han apostado por la legalidad en esta zona del país.

Cabe citar que actualmente en el Valle del Monzón 764 agricultores optaron por el cultivo de café, quienes conducen 1241.50 hectáreas de las cuales 212 están en etapa de instalación, 193.5 en mantenimiento y 836 en producción.

Tags: boletin-3163caféDevidaMonzón
Noticia anterior

Invertirán más de S/16 millones para mejoramiento vial en el Vraem

Siguiente noticia

Prosigue validación del plan regional contra la trata en Madre de Dios

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Prosigue validación del plan regional contra la trata en Madre de Dios

Prosigue validación del plan regional contra la trata en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.