• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mistura cumple diez años

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 agosto 2017
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Mistura cumple diez años
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con alguna tardanza y luego de sortear varios inconvenientes, Apega anunció la celebración de la feria Mistura en el distrito del Rímac del 26 de octubre al 5 de noviembre en las instalaciones del Club Revólver.

Es una buena noticia. El Rímac fue uno de los distritos más importantes durante el siglo pasado, centro de interminables noches en peñas “bajopontinas”, cuna de la música y de la cocina criolla, de dulces casi olvidados, de anticuchos, picarones y mazamorra morada. Corazón de las corridas de toros en la centenaria Plaza de Acho, de la Fiesta de Amancaes (que guarda la mayor tradición limeña), de vates, bohemios, músicos, escritores y de la intelectualidad de entonces.

Sin embargo, el Rímac es hoy un distrito olvidado, mal visto y considerado casi como lugar de paso. Hasta la procesión del Señor de los Milagros alguna vez pasó de largo sin detenerse en sus calles de adoquines ni pararse bajo sus balcones centenarios. Aun ahora no hay restaurantes de lustre, ni centros comerciales ni siquiera un cine.

Se espera que el público que visite Mistura “descubra” los encantos del Centro de Lima, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco; que pasee por el Convento de los Descalzos, por el Paseo de Aguas, por la Plaza de Acho y el pintoresco Mirador de Ingunza, construido en 1858, considerado el único en su género y que de paso vea “la capilla más pequeña del mundo” (que no sé si seguirá siendo tal).

En palabras de Mariano Valderrama, gerente de Apega, este año privilegiarán la calidad por sobre la cantidad, tanto en oferta como en demanda. “Queremos brindar un espacio cálido, familiar, donde la gente se sienta como en su casa”, resume.

Rocío Heredia y Andrés Ugaz, ambos fundadores de Apega y comprometidos en todas o casi todas las ediciones de la feria, son los encargados de buscar los restaurantes, huariques, sangucherías, dulcerías, puestos y carretillas que representarán tanto al distrito como a las diversas provincias. Según las reglas de la institución, los participantes deben tener una buena propuesta gastronómica, estar debidamente registrados en Sunat, entregar boletas y facturas o mostrar la disposición a formalizarse en el caso de las carretillas.

La preventa está operativa hasta fines de agosto en los módulos de Teleticket en Lima, Arequipa y Trujillo con 30% de descuento: S/ 13 adultos, S/ 7 niños de lunes a miércoles; S/ 18 y S/ 8 entre jueves y lunes.

Mientras tanto, paralelamente, Gochisõ Perú anuncia la realización del Primer Festival Gastronómico Cultural Nikkei los días 27-28-29 de octubre en el Domos Art Boulevard de la Costa Verde. Habrá 30 stand de comida, bazar, mercado, actividades culturales. La gastronomía sigue moviéndose.

Fuente: Revista “Caretas”

Tags: APEGAboletin-3155misturarimac
Noticia anterior

Definen ubicación de entidades políticas en cédula de sufragio

Siguiente noticia

Perú participará en reunión anticorrupción de APEC en Vietnam

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Perú participará en reunión anticorrupción de APEC en Vietnam

Perú participará en reunión anticorrupción de APEC en Vietnam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.