• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Giuffra ratifica acuerdos con comunidades apurimeñas

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 agosto 2017
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ministro Giuffra ratifica acuerdos con comunidades apurimeñas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, se reunió en el Cusco con los presidentes de las comunidades apurimeñas de Choqqecca-Antio, Allahua, Quehuira y Pumamarca, para ratificar los acuerdos que garantizan la compra de terrenos para la construcción de un tramo de la carretera Pumamarca-Quehuira.

Como se recuerda, el 11 de agosto las autoridades de estas zonas de la región Apurímac, junto con el gobernador regional y alcaldes de Cotabambas, aceptaron la propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de extender en cuatro meses la compra de los terrenos, sobre los que se edificará un trayecto de vía de 40 kilómetros de longitud, integrado al corredor minero que conecta Apurímac con el Cusco.

“El compromiso es de cuatro meses, pues existen procedimientos que cumplir para disponer de los recursos, pero tenemos la decisión de acelerar los plazos. Ya hemos dado los primeros pasos para cumplir con el acuerdo”, dijo el ministro ayer en la Ciudad Imperial.

En el encuentro, celebrado en las oficinas de Provias Nacional del Cusco, participó también el viceministro de Transportes del MTC, Rafael Guarderas, así como los presidentes de Choqqecca-Antio, Fortunato Huanca; de Allahua, Alejandro Agüero; de Quehuira,  Juber Enriquez; y Pumamarca, Juvenal Huamani.

Asimismo estuvieron funcionarios de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), así como el equipo del despacho ministerial y los representantes de la empresa minera MMG, a cargo del complejo Las Bambas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Apurimacboletin-3154bruno giuffracuscoMTC
Noticia anterior

Ica: Intervienen inadecuada disposición de residuos sólidos en botadero La Tinguiña

Siguiente noticia

Volcanes Misti y Ticsani mantienen bajos niveles de actividad

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Volcanes Misti y Ticsani mantienen bajos niveles de actividad

Volcanes Misti y Ticsani mantienen bajos niveles de actividad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.