• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Reconocen desempeño de empresas chocolateras

Editor Por Editor
15 agosto 2017
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Reconocen desempeño de empresas chocolateras
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Caracterizadas por ser organizaciones promotoras del Desarrollo Económico Social Alternativo y Sostenible, nueve empresas del rubro chocolatero de la región San Martín fueron distinguidas en el marco de actividades de la plataforma comercial Expoamazónica 2017, desarrollada recientemente en Tarapoto y Moyobamba.

Este reconocimiento fue impulsado y desarrollado por el Gobierno Regional de San Martín, Devida, Usaid y Alianza Cacao Perú por el compromiso demostrado con el desarrollo de la cadena de valor del cacao y chocolate en San Martín demostrado por las organizaciones invitadas.

Las empresas chocolateras de Oro Verde, Acopagro Mishky Cacao, Orquidea, Nativos Chocolates, Elizza, Nina Chocolate, Exotic Chocolatier y Tesoro Amazónico recibieron este reconocimiento simbólico sumándose a las distinciones de premios logrados a nivel nacional e internacional por la calidad e innovación de sus productos a base de granos de cacao.

Durante la ceremonia el director nacional de Alianza Cacao Perú, José Iturríos, destacó el rol de estas organizaciones que consolidan el desarrollo económico lícito en esta parte de la Amazonía peruana, donde anteriormente abundaba sembríos de coca.

Los representantes de las organizaciones chocolateras agradecieron y reconocieron el aporte del Gobierno Nacional y de la cooperación internacional para consolidar la pacificación y seguridad en la región, lo que permitió el progreso de los cultivos de cacao y de miles de familias que se dedican a esta actividad económica, se informó a INFOREGIÓN.

San Martín es considerada líder nacional en producción de cacao, logrando pasar las 34 mil toneladas en 2016. En cuanto a la calidad de los productos, cuatro empresas regionales consiguieron 10 medallas en el Concurso Nacional de Cacao y Chocolate 2017 (Elizza, Makao, Nina Chocolates y Tesoro Amazónico) y tres medallas en el International Chocolate Awards concurso Americas 2017 (Nina Chocolates y Tesoro Amazónico).

Otro hecho significativo ideado por el Gobierno Regional de San Martín, devida y Alianza Cacao Perú, una iniciativa público – privada apoyada por Usaid, fue el lanzamiento de la “Chocoguía 2017: El viaje a la semilla de cacao”, directorio base para los clientes y empresarios interesados en hacer negocio con las organizaciones regionales cacaoteras y chocolateras más importantes de la región.

“Así vamos construyendo juntos la imagen de la marca San Martín, chocolate y cacao de calidad para los mercados más exigentes del mundo”, manifestó Víctor Noriega, gobernador de San Martín durante la presentación de la Chocoguía

Tags: boletin-3150ChocolateroDevidaExpoamazonica 2017san martínUSAID
Noticia anterior

Divulgan objetivos y acciones a futuro del Provraem

Siguiente noticia

Prisión preventiva para presunto violador en Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Siguiente noticia
Prisión preventiva para presunto violador en Puerto Maldonado

Prisión preventiva para presunto violador en Puerto Maldonado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.