• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven empleo de coproductos con miras a una agricultura sostenible

Editor Por Editor
4 agosto 2017
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Promueven empleo de coproductos con miras a una agricultura sostenible
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La población mundial ya ha alcanzado los 7 mil millones de personas, y se espera que llegue a los 9.7 mil millones para el año 2050, según un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Esta cifra sugiere que la amenaza de escasez de alimentos se incremente a gran escala. Además, para alimentar al mundo, se tendrá que aumentar la producción de alimentos en un 50% respecto a las cifras de 2012. Si no existe alguna reacción, se calcula que 600 millones de personas sufrirán desnutrición para el 2030 dado que, además, la producción agrícola disminuirá.

Las causas de esta situación son: a) deterioro de la calidad del suelo por la falta de rotación de cultivos; b) migración de personas de las zonas rurales hacia las zonas urbanas, con el consecuente abandono de tierras de cultivo; c) lenta desertificación de tierras fértiles debido a la deforestación, el cambio climático y el uso de técnicas de cultivo no sustentables.

Al respecto, Ajinomoto Co. adoptó la idea de no eliminar los residuos generados en sus procesos productivos, si no volver a emplearlos. “Cada vez que se fabrica algo, surgen subproductos o ‘coproductos’, que son una gran oportunidad para el beneficio del planeta. Así que decidimos darles un buen uso”, anunció la empresa.

Coproductos: el inicio de cultivos de alta calidad

El proceso de “compostaje” es una de las maneras más conocidas y antiguas de promover la agricultura sostenible. Sin embargo, el olor característico es algo con lo que tienen que lidiar los agricultores, se informó a INFOREGIÓN.

Bajo esta premisa, Ajinomoto Co. trabajó en su fábrica ubicada en Kyushu (Japón) e ideó fertilizantes sólidos usando coproductos provenientes del proceso de fermentación de aminoácidos. Sin embargo, lo más importante es que lo hizo sin adherir aceites pesados, y logró sustituirlos con una mezcla de fertilizante sólido y abono generado por granjas locales. Solo esta experiencia permitió ahorrar, 600 kilolitros de aceite por año, y reducir las emisiones de CO2 en 2.000 toneladas. Sin duda, una huella importante en favor del planeta.

El abono resultante no solo olía mejor, sino que resultó ser más eficaz al aumentar la calidad y el rendimiento de los cultivos de los agricultores locales. Ello permite asegurar un suministro estable de productos de alta calidad para que los distribuidores locales los vendan, beneficiando la economía local, así como a los consumidores, ya que tienen acceso a deliciosas frutas y verduras.

 Uso de productos para mejorar los coproductos

Los coproductos de Ajinomoto Co. son una gran fuente de fertilizantes, ya que contienen gran cantidad de aminoácidos, minerales y otros nutrientes naturales. ¿Tendría sentido agregar más aminoácidos y minerales a los coproductos para hacer un fertilizante aún mejor?

Sí que lo tiene. Agregar aminoácidos a los coproductos promueve el crecimiento de las raíces de las plantas, el crecimiento de la planta e incrementar el rendimiento de las cosechas. Asimismo, da a las plantas una mayor resistencia a enfermedades, así como frutos más dulces y sabrosos.

Tags: agricultura sostenibleAjinomotoboletin-3140CoproductosFAO
Noticia anterior

Sierra y Selva Exportadora lanzó campaña “Cafetea Perú” en Villa Rica

Siguiente noticia

Madre de Dios: Bomberos sofocan incendio forestal en distrito de Tambopata

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Bomberos sofocan incendio forestal en distrito de Tambopata

Madre de Dios: Bomberos sofocan incendio forestal en distrito de Tambopata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.