• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aseguran que redes sociales facilitan compra y consumo de drogas

Editor Por Editor
4 agosto 2017
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Aseguran que redes sociales facilitan compra y consumo de drogas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las redes sociales están cambiando el mercado de las drogas ya que son un espacio que facilita cada vez más la adquisición y promueve el consumo de estas sustancias ilícitas, advirtieron especialistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).

Karem Sotomayor, coordinadora del servicio “Habla Franco” de esta institución, comentó la reciente captura de Ángel Chocano Hurtado, acusado de ofrecer marihuana a través de una cuenta falsa en Facebook y enviarla por servicio courier a sus compradores.

“Definitivamente, la venta y el consumo de drogas están cambiando a partir del uso de las redes sociales por parte de los adolescentes y jóvenes. Son un factor que facilita la adquisición de estas sustancias y que puede mantener o reforzar su consumo”, señaló.

Indicó que en las consultas con jóvenes consumidores los psicólogos de Habla Franco han detectado que muchos adolescentes no solo usan estos espacios para comprar estupefacientes sino, también, para concertar reuniones y planear fiestas en las que se alienta el consumo.

Respecto del caso de Ángel Chocano, apodado ‘Loco Murdock’, Sotomayor señaló que en el Perú todavía no es común que la entrega de las drogas se efectúe por servicio de mensajería o correo, sino que lo usual es que se pacte un encuentro, a través de las redes sociales, en un lugar específico.

Cuando los padres sospechen que su hijo está consumiendo drogas, el primer paso es mantener la calma, dijo la especialista. “La cólera puede jugar en contra al momento de buscar una solución. Lo importante es buscar ayuda especializada, hallar el momento adecuado y entablar un diálogo franco con el adolescente para abordar el problema”.

Tags: boletin-3140DevidadrogasHabla Franco
Noticia anterior

Ejecutivo declara de interés nacional modernización de aeródromo de Tocache

Siguiente noticia

Fiscalía logra prisión preventiva para dos mineros ilegales de La Pampa

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Fiscalía logra prisión preventiva para dos mineros ilegales de La Pampa

Fiscalía logra prisión preventiva para dos mineros ilegales de La Pampa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.