• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Desalojan a comerciantes informales de La Pampa

Editor Por Editor
6 julio 2017
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Madre de Dios: Desalojan a comerciantes informales de La Pampa
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Desde las 4.30 pm. hasta las 7:00 pm. de ayer se realizó el operativo de desalojo de comerciantes informales de La Pampa (Km. 106 al 108 de la Via Interoceánica). “El operativo fue contundente y exitoso. Todo el comercio está siendo erradicado en su totalidad. El día de hoy continua el operativo para el recojo de basura y los materiales de construcción”, informó el Crl. Fernando Reátegui Lazarte, jefe de la región Policial de Madre de Dios.

El operativo que estaba programado desde tempranas horas del día 5 de julio y empezó con retraso. Recién éste se inició a las 4.30 de la tarde, aproximadamente, debido a que no se contaba con la orden de descerraje de un juez de Mazuko, se informó a INFOREGIÓN.

El operativo contó con la participación de 300 efectivos de las Fuerzas combinadas de las divisiones de la Policía nacional, Operaciones Especiales, Medio ambiente, Trata de personas, Tránsito y otros. Además contó con la colaboración de la Compañía de Bomberos, el Serenazgo de la Municipalidades de Tambopata y Mazuko, la Defensoría del Pueblo y de la Fiscalía de Prevención del Delito y Medio Ambiente.

Felizmente no hubo enfrentamiento con los comerciantes, ni los pobladores del lugar. Incluso al mismo tiempo que la Policía nacional operaba, los mismos comerciantes se apresuraban en recoger sus productos e insumos que comerciaban a la minería ilegal. Otros desmontaban sus precarios kioscos que habían construido al pie de la vía. Mientras, aproximadamente unas 500 personas contemplaba sin mayores problemas la destrucción de sus tiendas.

Como el operativo comenzó en horas de la tarde no se pudo culminar con la destrucción de todos los kioscos del lugar, por lo que el operativo continúa este 6 de julio con el fin de limpiar toda la franja fiscal de la vía interoceánica.

La policía especializada de Operaciones Especiales, Antidrogas, Transito y Medio Ambiente, mantendrá el control y vigilancia de la zona por dos semanas. Mientras la Municipalidad de Mazuko realizara el control de la zona con el Serenazgo para impedir que el comercio informal vuelva a instalarse al borde de la vía. Así lo informó el Crl. Fernando Reátegui Lazarte, jefe de la Región Policial.

El comercio informal de La Pampa que comprendía unos 1 500 comerciantes informales era el centro logístico del comercio de insumos, abarrotes, materiales y equipos para la minería ilegal, incluido el comercio ilegal del combustible. Se hallaba ubicado dentro de la franja marginal de la Vía Interoceánica desde el año 2009 hasta la fecha. Se emplazaban desde el kilómetro 106 hasta el kilómetro 108, en ambas márgenes de la Vía Interoceánica.

Cabe citar que solo en marzo del 2013 hubo un operativo de desalojo que movió a los comerciantes, pero como nunca se instaló un control efectivo de la policía nacional los comerciantes volvieron a instalarse en la zona y a desarrollar el comercio con mayor intensidad.

Tags: boletin-3116desalojoLa PampaMadre de Diosminería ilegalPNP
Noticia anterior

Capturan a requisitoriado por violación en Madre de Dios

Siguiente noticia

Prosigue operativo contra minería ilegal en zona de amortiguamiento de RN Tambopata

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Prosigue operativo contra minería ilegal en zona de amortiguamiento de RN Tambopata

Prosigue operativo contra minería ilegal en zona de amortiguamiento de RN Tambopata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.