• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corroboran deforestación en Madre de Dios

Editor Por Editor
16 junio 2017
en Amazonía, Ambiente, Portada
2
Corroboran deforestación en Madre de Dios
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un equipo de especialistas del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), Gobierno Regional de Madre de Dios y de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios, sobrevolaron la región para analizar el daño ambiental y coordinar acciones para contrarrestarlo.

Durante el sobrevuelo los especialistas verificaron la información de las alertas de deforestación registradas por la plataforma digital Geobosques, constatándose la efectividad de su metodología.

El equipo sobrevoló los bosques de los distritos de Tambopata, Inambari y Laberinto de la provincia de Tambopata y los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia del Manu, se informó a INFOREGIÓN.

Geobosques (http://geobosques.minam.gob.pe) es una plataforma desarrollada por el Programa Bosques del Minam que brinda información sobre el monitoreo de los cambios en la cobertura de los bosques por la expansión agrícola, minería, entre otros factores. La información se obtiene mediante las imágenes captadas por satélites.

El sobrevuelo se realizó en tres horas el 20 de mayo y formó parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades que brinda el Programa Bosques al equipo técnico del Gobierno Regional de Madre de Dios y del Ministerio Público en el uso de la información sobre cobertura y pérdida de bosques y alertas tempranas de deforestación.

Al constatarse la evidencia de las alertas reportadas por la plataforma, los miembros de la FEMA de Madre de Dios del Ministerio Público informaron que usarán los datos de Geobosques, así como las imágenes del sobrevuelo, para sus próximas diligencias de intervenciones oportunas en el territorio deforestado.

El Programa Bosques trabaja en conjunto con el Gobierno Regional de Madre de Dios, Ministerio Público, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organizaciones no gubernamentales como WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y demás entidades con la misión de detener las pérdidas de bosques en Madre de Dios y lograr la conservación.

 

Tags: boletin-3101deforestaciónfemaGeobosquesMINAMSERNANP
Noticia anterior

Lamas: Avanza proceso de titulación de comunidades nativas

Siguiente noticia

Tingo María: Este sábado eligen a Miss San Juan

Relacionado Posts

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo
Ambiente

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León
Ambiente

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Tingo María: Este sábado eligen a Miss San Juan

Tingo María: Este sábado eligen a Miss San Juan

Comments 2

  1. Christian says:
    5 años ago

    A cuanto asciende a superficie la deforestación por minería ilegal

  2. Wilma Ninon Diaz Giersch says:
    5 años ago

    Cuanto es el área deforestada actualmente, y si tiene información desde el 2000, podrían facilitarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

Parque de las Leyendas celebrará el Día Mundial del León

9 agosto 2022
Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

Pedro Castillo observa proyecto de ley que ponía en riesgo a la Ley Forestal

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.