• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decomisaron dos toneladas de drogas en los últimos diez días

Editor Por Editor
14 junio 2017
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Decomisaron dos toneladas de drogas en los últimos diez días
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Policia Nacional del Perú, a través de la Dirección Antidrogas, decomisó en los últimos diez días más de dos toneladas de alcaloide de cocaína en intervenciones realizadas en Lima, Callao, Piura, Ayacucho y Pasco. Allí, se detuvo a 14 personas, entre ellas dos ecuatorianos, incautándose además siete vehículos.

El director general de la Policía Nacional, General PNP Vicente Romero Fernández, destacó el accionar en las actividades realizadas por la policía antidrogas por vía aérea, marítima y terrestre. “En estos últimos 10 días hemos destruido nueve laboratorios de PBC en la zona del Vraem, hemos 5858 sustancias químicas, 2.492 k de cocaína y 201 k de marihuana”.

Agregó que el 2 de junio se encontró en Piura, en el depósito temporal Ceticos del puerto de Paita, un contenedor procedente de Guayaquil, Ecuador, con destino a Sudáfrica, conteniendo 384 conos de hilo en cuyo interior se halló un total de 474.105 kilos de alcaloide de cocaína. Allí se detuvo a los ecuatorianos Javier Agurto Coronel y Tairon Zhigue Pereira, junto a otros cinco sujetos de nacionalidad peruana.

De otro lado, el director general de la PNP informó que la Dirandro destruyó 31 pistas clandestinas en la la zona de Pichis Palcazú, Ciudad Constitución, lugar al cual los narcotraficantes han emigrado en su afán de producir su ilegal mercancía, se informó a INFOREGIÓN.

Asimismo, se informó que el 7 de junio, en el centro poblado San Luis, distrito Santa Rosa, provincia La Mar, región Ayacucho, se ubicó e incineró un laboratorio de producción de pasta básica de cocaína y 2.085 k de insumos químicos entre acetona e hidróxido de calcio. También se hallaron 338.300 k de alcaloide de cocaína.

A todo esto, dijo, se suman los operativos realizados en Pasco, Lima y Callao, realizados con la participación de los representantes del Ministerio Público.

Tags: boletin-3099DIRANDROdrogasPBC
Noticia anterior

Realizan operativo contra el transporte informal en Ayacucho

Siguiente noticia

Madre de Dios: Alistan celebraciones por la Fiesta de San Juan

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Alistan celebraciones por la Fiesta de San Juan

Madre de Dios: Alistan celebraciones por la Fiesta de San Juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.