• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan encuentro nacional sobre la trata de personas

Editor Por Editor
4 mayo 2017
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Realizan encuentro nacional sobre la trata de personas
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El evento “La trata de personas en el Perú: la protección a las víctimas” organizado por la ONG Capital Humano y Social Alternativo, congregó a más de 200 operadores de justicia, atención y servicios así como miembros de la sociedad civil y del sector privado, relacionados a la problemática de la trata de personas y delitos afines.

La actividad fue inaugurada por María Pérez Tello, ministra de Justicia y Derechos Humanos; Salomón Lerner Febres, director del IDEHPUCP; y Andrea Querol, presidenta de CHS Alternativo. Se analizó la política de Estado en relación a la protección de las víctimas, los retos en la articulación entre actores públicos frente a la atención inmediata, las prioridades en la atención temporal y a largo plazo, y la reintegración, entre otros.

En el evento se presentó el libro “La trata de personas en el Perú. Criminología de actores y perfiles penitenciarios”, investigación que señala que existen 207 personas privadas de libertad por el delito de trata, de ellas el 40.1% son mujeres de las cuales el 63.86% se encuentran procesadas y el 59.09% declara que fueron víctimas de violencia familiar o sexual a temprana edad; además el número de denuncias anuales por este delito de acuerdo al SISTRA es de 447.

Sobre esto, Luis Aguilar, subdirector de CHS Alternativo, señaló que desde esta entidad comprender el asunto de las personas tratantes no es nuevo, ya que en el 2011, un estudio casuístico realizado por CHS señalaba que el 57% de la personas denunciadas eran mujeres y se planteó mayor investigación sobre la conversión de víctima a tratante.

Por otro lado, la participación de la congresista Indira Huilca, presidenta de la Comisión Ordinaria de Mujer y Familia, estuvo centrada en la necesidad de revisar el Código Penal  en relación a los delitos contra la libertad sexual, entre ellos la trata de personas  como una de las peores formas de explotación a las personas.

Tags: boletin-3063CHS AlternativoIDEHPUCPIndira Huilcasistra
Noticia anterior

Leoncio Prado: Incautan maquinaria usada en minería ilegal

Siguiente noticia

Divulgan medidas para hacer frente al vaneamiento en el cultivo de arroz

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Divulgan medidas para hacer frente al vaneamiento en el cultivo de arroz

Divulgan medidas para hacer frente al vaneamiento en el cultivo de arroz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.