• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Restablecen tránsito vehicular en cinco vías a nivel nacional

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 marzo 2017
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Restablecen tránsito vehicular en cinco vías a nivel nacional
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior (COES-Mininter), en su segundo reporte del día, informó que cinco carreteras han sido restablecidas al tránsito vehicular a nivel nacional. Se trata de las vías ubicadas en Abancay, Chiclayo, Huarochirí y en Huánuco.

La primera es en el km. 781 de la red vial Nazca-Cusco en el sector de San Antonio de Tamburco, en Abancay; luego está la carretera de ingreso a Chiclayo en el km. 64 en el tramo Chongoyape – Chiclayo, informó el Ministerio del Interior a INFOREGIÓN.

Asimismo, fue reabierta al tránsito vehicular desde el kilómetro 58 de la Carretera Central a la altura del túnel La Esperanza en el tramo Cornona – Huarochirí y en el kilometro 72; además, está libre la vía Chichao – Huánuco en el km. 46 a la altura del túnel Carpish.

En cuanto a las carreteras que están bloqueadas, el COES-Mininter registra que son siete y están en Lambayeque, Trujillo, Pacasmayo, Virú y en Lima. En Lambayeque en el kilómetro de la carretera Fernando Belaunde para el tramo Chiclayo-Bagua-Tarapoto, lugar denominado “subida del cuello”.

En tanto, en Lima en el tramo Sayán-Lima en el kilómetro 25 se registra deslizamiento de lodo y piedras, por lo cual está bloqueada al tránsito vehicular. En Trujillo está bloqueado desde km. 35 de la carretera de ingreso a la provincia de Gran Chimú – Cascas y en el tramo Virú – Trujillo en el km. 519 a la altura del puente Virú.

La vías restringidas son 23, las mismas que se encuentran en Andahuaylas, Jaén, Contumaza, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Cusco, Huaraz, Huarochirí, Huánuco, Piura, Oyón y en Lima. Del total de estas vías restringidas, en tres (Huánuco, Oyón, Piura) se permite el pase vehicular por un solo carril.

La vía restringida de Huancarama-Andahuaylas en el kilómetro 746 el tránsito vehicular se está desviando por la ruta alterna ubicada en el km. 762 Afapata-Pichirhua-Abancay jhasta el kkilometro 699+500 desvío Kishuará – Andahuaylas.

En este segundo reporte, el COES-Mininter informó que la única vía cerrada es la carretera de Sechura (Piura) a Bayóvar (Chiclayo) desde el kilómetro 901, debido a salida del agua del río Piura y de la laguna La Niña. Los ciudadanos pueden transitar con sus vehículos por la vía Panamericana Norte.

Para ver el informe completo puede hacer clic aquí: 24.3.17 CUADRO VIAS SEGUNDO REPORTE

Tags: Abancayboletin-3030COES-MininterHuánucoHuarochirímininter
Noticia anterior

Decomisan tonelada de droga etiquetada con el rostro de Lionel Messi

Siguiente noticia

Sernanp destacó recuperación de espacios afectados por minería ilegal en RN Tambopata

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Sernanp destacó recuperación de espacios afectados por minería ilegal en RN Tambopata

Sernanp destacó recuperación de espacios afectados por minería ilegal en RN Tambopata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.