• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan control y eliminación de enfermedades detectadas en palma aceitera

Editor Por Editor
20 marzo 2017
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Analizan control y eliminación de enfermedades detectadas en palma aceitera
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el fin de realizar la evaluación fitosanitaria en las plantaciones de palma aceitera en las organizaciones de productores en la región San Martín-Loreto, miembros de la Mesa Técnica Regional de este cultivo se reunieron para analizar la estrategia de control y eliminación de plantas con enfermedades detectadas y su incidencia en cada organización, quienes harán cumplir los protocolos establecidos.

La reunión que se desarrolló en el auditórium de la empresa Industria de Palma Aceitera de Loreto y San Martín-INDUPALSA, distrito de Pongo de Caynarachi, provincia de Lamas. Fueron actores involucrados en este cultivo acordando que en mayo en el distrito  mencionado y en la provincia de Tocache realizan capacitaciones técnicas en control y manejo de plagas y enfermedades, suelos y fertilización con la participación de expositores internacionales especialistas en estos temas.

Al respecto, Augusto Medina Rengifo, coordinador del Comité Técnico de Sanidad del cultivo de Palma Aceitera de San Martín-Loreto, manifestó “que tenemos que sensibilizar a los productores de las consecuencias que causan las enfermedades en este cultivo, haciendo cumplir con los protocolos de la fitosanidad vegetal que comprende la eliminación de plantas enfermas y su posterior seguimiento”.

Ledgard Arévalo Díaz, presidente de esta mesa técnica, indicó que “si se trata de enfermedades letales, la vigilancia debe ser muy estricta para bloquear mediante erradicación, desinfestación o protección la diseminación de los agentes causales; si las enfermedades afectan sus partes, sin causar en los primeros estados la muerte, los tratamientos deben orientarse a evitar que cause daños importantes a cada individuo o que la afección evolucione hasta poner en peligro la vida de éste”.

Participaron de esta reunión la Asociación Jardines de Palma-JARPAL, INDUPALSA, productores líderes de la zona de Caynarachi, y de la zona sur de la región FREDEPALMA y al Asociación José Carlos Mariátegui y actores indirectos de la cadena de valor de palma aceitera como YARA-PERÚ, asociación Campo Limpio y SUMMIT AGRO.

Asimismo, estuvieron representantes de la Gerencia de Desarrollo Económico del Goresam a través de la Dirección Regional de Agricultura, proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo, Agencia de Desarrollo Económico Local del Bajo Huallaga, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3026FREDEPALMALamaspalma aceiterasan martínTarapoto
Noticia anterior

Agrobanco implementará facilidades para clientes afectados por desastres

Siguiente noticia

Carreteras de nueve ciudades están bloqueadas o restringuidas

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Carreteras de nueve ciudades están bloqueadas o restringuidas

Carreteras de nueve ciudades están bloqueadas o restringuidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.