• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Supervisan funcionamiento de locales de Cuna Más

Editor Por Editor
12 marzo 2017
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Supervisan funcionamiento de locales de Cuna Más
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La directora ejecutiva de Cuna Más, Beatriz Salazar, supervisó los servicios de cuidado y acompañamiento a familias que brinda el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en Loreto.  Las visitas se realizaron para asegurar una atención de calidad a niños menores de tres años de edad que se encuentran en situación de pobreza.

El recorrido inició en el sector de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, ubicado a una hora de Iquitos por vía fluvial. La funcionaria supervisó el Centro de Atención Infantil “28 de julio”, que atiende a 63 niños de la zona. A su paso felicitó a los padres por su compromiso en participar en los momentos de juego con sus hijos en los locales de Cuna Más.

Más adelante, se trasladó hacia el centro poblado Progreso, distrito de Belén, donde visitó a una familia usuarias que vienen recibiendo el servicio de acompañamiento a familias (SAF) para mejorar sus prácticas de cuidado en su propio hogar. También conversó con miembros del comité de gestión “Cuna de Jesús” a cargo de atender a 120 familias del distrito.

Finalmente, se dirigió al AAHH Héroes de Cenepa, distrito de San Juan Bautista, al Centro de Cuidado Diurno “María Elena Moyano”. Allí vio el trabajo de madres cuidadoras de Cuna Más en la maloca que tiene el local. La maloca es una construcción a modo de casa ancestral comunal usada por poblaciones indígenas del Amazonas.

Para el presente año, la meta de atención en la región es de 11 302 menores de tres años. Mediante el Servicio de Cuidado Diurno atenderá a 2 082 y con el Servicio de Acompañamiento a Familias a  9 220 familias, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Beatriz SalazarBelénboletin-3019cuna masLoretoMIDIS
Noticia anterior

Registran 212 conflictos sociales en el mes de febrero

Siguiente noticia

Sierra y Selva Exportadora lanzó el Premio Mujer Emprendedora 2017

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Sierra y Selva Exportadora lanzó el Premio Mujer Emprendedora 2017

Sierra y Selva Exportadora lanzó el Premio Mujer Emprendedora 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.