• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Planta de lácteos de Espinar acopia 18 mil litros diarios

Editor Por Editor
24 febrero 2017
en Desarrollo, Nacional, Portada
2
Planta de lácteos de Espinar acopia 18 mil litros diarios
0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Planta de Lácteos de Espinar (PLACMESA) procesa actualmente 18 mil litros de leche diarios. En el 2016 alcanzó a recolectar 6 millones 180 mil litros, beneficiando a 573 familias ganaderas de la provincia. Esta cifra representa un incremento del 7% en cantidad de familias con respecto al 2015.

“Somos una moderna planta procesadora de lácteos que acopia leche de los productores ganaderos espinarenses y la procesa en derivados lácteos como quesos y yogures con la marca comercial D´Altura” señaló Iván Téllez, administrador de la planta de lácteos citada.

Diariamente las labores de acopio se inician desde las 4 am. hasta las 2 pm., durante esta jornada se recolecta leche en las comunidades y sectores de: Huarca, Quetara, Antacollana, Huisa Collana, Alto Pichigua, Humahuala, Tahuapalca, Suero y Cama, Urinsaya, Huayhuahuasi, Chipta, Chisacata y Sepillata.

Durante el 2016 se capacitó, también,  a 611 productores ganaderos, lo cual equivale a un incremento del 45 % con respecto al 2015 que fueron 412 ganaderos. Según el cronograma de capacitación anual se ha logrado visitar al 100 % de estas comunidades. Los temas de capacitación estuvieron enfocados en buenas prácticas de ordeño, calidad de leche, alimentación de la vaca, uso de pastos y forrajes, principios de sanidad animal, adulteración de la leche y ordeño eficiente.

Estas capacitaciones son realizadas en campo por personal propio o tercero, de igual manera cada mes personal especializado de Gloria S.A brinda asistencia técnica adicional a los ganaderos. La Planta de Lácteos de Espinar fue construida con los fondos entregados por Antapaccay, a través del Convenio Marco. Inició sus operaciones en mayo del 2010.

Actualmente los productos elaborados en la planta como queso paria, andino, fresco, saborizados; así como yogures y mantequilla se comercializan en Plaza Vea de Cusco y Arequipa;  en el Programa Nacional Qali Warma; asimismo se provee a los comedores de EMSA y Newrest de la minera Antapaccay. “Para el 2017 queremos seguir incrementando las ventas, mejorar los procesos industriales con la compra de nuevos equipos y optimizar el acopio de la leche en las comunidades” indica el administrador.

Tags: boletin-3006EspinarlacteosplacmesaPlaza Vea
Noticia anterior

PPK se reunió con presidente Donald Trump

Siguiente noticia

Ayacucho: Siembran 300 plantones en Jesús Nazareno

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Ayacucho: Siembran 300 plantones en Jesús Nazareno

Ayacucho: Siembran 300 plantones en Jesús Nazareno

Comments 2

  1. José Mejía Vásquez says:
    3 años ago

    Deseo compartir información, en Cajamarca-peru, tenemos la Idea de un proyecto similar presentado al Gobierno Regional, si pudieran apoyarme en cuanto al análisis costo-beneficio.
    Gracias
    Mi nombre es José Mejía Vásquez, formulados de la idea de proyecto
    Mi celular es: 918331090
    E.mail: jm777705@gmail.com
    Espero su apoyo

  2. Noemy says:
    1 año ago

    Super interesante el aporte!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.