• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo en áreas naturales protegidas superó el millón 800 mil turistas en 2016

Editor Por Editor
7 febrero 2017
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Turismo en áreas naturales protegidas superó el millón 800 mil turistas en 2016
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son hoy los principales destinos turísticos, llegando en nuestro país a cerca del 96% de visitas. El impulso de esta actividad en estos espacios naturales se ha convertido en una de las mejores estrategias de conservación por su bajo impacto y por crear un efecto multiplicador en la economía nacional.

El desarrollo del turismo en estos espacios registró en 2016 a 1 833 239 visitantes, lo que evidencia un crecimiento sostenido anual del 17% en el número de turistas. Esta progresión se refleja en el flujo de visitas en cada área protegida logrando un incremento de hasta el 47% en algunas de ellas como la Reserva Nacional de Paracas que de 223 132 visitantes en el 2015 paso a 327 952 en el 2016.

Entre las áreas más rankeadas en 2016 figuran las islas Ballestas, la Reserva Nacional de Paracas, el Parque Nacional Huascarán, el Santuario Histórico de Machupicchu, el Parque Nacional Tingo María y la Reserva Nacional Tambopata. Hablamos de lugares en las que se han desarrollado proyectos de inversión importantes orientados a la mejora de la experiencia turística.

A ello se suma la mejora de servicios e infraestructura turística en estos espacios. Asimismo, se destacan las inversiones realizadas en infraestructura, senderos, señalética, baños y otros, lo que ha contribuido a la diversificación de la oferta turística, promoviendo oportunidades de inversión en 17 ANP, de las cuales más del 50% han sido gracias a la participación de las poblaciones locales organizadas como gestores de estos emprendimientos turísticos.

A esto se suma que el desarrollo de un turismo sostenible en estas áreas ha impulsado la formalización de los servicios que se ofrecen en estos lugares, lográndose hasta la fecha la suscripción de 132 derechos de aprovechamiento económico del recurso natural paisaje con fines turísticos, ahora desarrollándose actividades como parapente, kayac, catamarán, trekking, entre otras.

Tags: anpboletin-2991Turismo
Noticia anterior

Matan a traficante de combustible en Puerto Maldonado

Siguiente noticia

Cajamarca: Piden paralización de trabajos mineros que amenazan quebrada

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Cajamarca: Piden paralización de trabajos mineros que amenazan quebrada

Cajamarca: Piden paralización de trabajos mineros que amenazan quebrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.