• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pachitea: Invierten más de s/24 millones en educación

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 febrero 2017
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Pachitea: Invierten más de s/24 millones en educación
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Unidad Ejecutora 118 del Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial, tiene como fin para el primer semestre del 2018 construir 65 colegios de educación inicial en la provincia huanuqueña de Pachitea.

En ese sentido, la Unidad Ejecutora ha hecho entrega al Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) de trece modernas infraestructuras educativas de educación inicial al servicio de la niñez de los centros poblados de los distritos de Molino y Chaglla.

El monto de inversión de dichas obras asciende a S/24 millones 606 mil puesto que se han realizado contemplando todas las comodidades y medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de los niños, informó el Gorehco a INFOREGIÓN.

Los colegios tiene aulas pedagógicas, servicios higiénicos, cuarto de limpieza, depósito de material educativo; salón de usos múltiples, con cocina y depósito de alimentos; una dirección, tópico, archivo, sala de espera, servicios higiénicos para docente; cerco perimétrico, patio duro, área de circulación, zonas de juego, tanque de agua, biodigestor y áreas verdes; un ambiente para docente, dormitorio, cocina, servicio higiénico y ducha.

Además, están equipados con muebles para aulas pedagógicas, sillas y mesas para niños, escritorios para docente, sillas para docentes, estantes, juegos recreativos para niños (tobogán, casita, sube baja, entre otros); equipamiento con computadora, impresora multifuncional, televisor, cocina con horno, licuadora y menajería; además de un pararrayos.

Finalmente, se reportó que siete obras más se encuentran en ejecución y en poco tiempo serán entregadas por la Unidad Ejecutora 118 al Gobierno Regional de Huánuco.

Tags: boletin-2986GOREHCOHuánucomineduPachitea
Noticia anterior

Leoncio Prado: Impulsan desarrollo de proyectos productivos

Siguiente noticia

Construcción del aeropuerto de Chinchero se iniciará este viernes

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Construcción del aeropuerto de Chinchero se iniciará este viernes

Construcción del aeropuerto de Chinchero se iniciará este viernes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.