• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuidado ante las infecciones causadas en zonas de huaicos

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 enero 2017
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Cuidado ante las infecciones causadas en zonas de huaicos
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En estas semanas existe la proliferación de enfermedades ante el empozamiento agua contaminada en muchas casas, locales e incluso avenidas afectadas. Ello se produce en estos días a consecuencia de recientes huaicos ocurridos en  Chaclacayo e Ica, donde cientos de personas se han visto afectadas por constantes deslizamientos de lodo y piedras.

“Las enfermedades pueden ser bacterianas, micóticas y/o parasitarias. En las primeras son más frecuentes las infecciones gastrointestinales que originan síntomas como diarreas, vómitos y/o fiebre. De las micóticas son más frecuentes las micosis superficiales en la piel. Y entre las parasitarias se encuentran las que afectan el sistema gastrointestinal por contaminación del agua con residuos fecales”, dijo Norah Soriano, médico general de Solidaridad Salud.

De acuerdo a la especialista, las complicaciones más frecuentes de los problemas de salud mencionados son en primer lugar la deshidratación como consecuencia de las diarreas y/o vómitos. Este cuadro siempre es más crítico cuando se presenta entre los niños y los ancianos. “Si alguna persona presenta síntomas debe acudir a su centro de salud para un adecuado manejo del mismo”, manifestó.

Soriano dijo que el tratamiento es de acuerdo  a la causa de infección y la edad del afectado. Agregó que se debe evitar el contacto con el agua empozada así como con la basura y materia fecal que pueda tener. Asimismo, recomendó hacer un buen lavado de manos antes de consumir alimentos. Estos también deben ser bien lavados antes de ser consumidos.

Finalmente, la experta resaltó que es necesario fumigar las zonas afectadas para evitar la proliferación de, mosquitos, ya que donde el agua empozada, son un perfecto caldo de cultivo para su reproducción,  pudiendo presentarse posibles casos de dengue.

Tags: bacteriasboletin-2981DeshidratacionEmpozamiento de aguahuaicosInfecciones
Noticia anterior

Tingo María: Arrestan a cuatro requisitoriados

Siguiente noticia

Madre de Dios: Detención preventiva para presuntos asaltantes

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Detención preventiva para presuntos asaltantes

Madre de Dios: Detención preventiva para presuntos asaltantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.