• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: 15 mil familias dejaron la coca y se dedican a cultivos alternativos

Editor Por Editor
25 enero 2017
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: 15 mil familias dejaron la coca y se dedican a cultivos alternativos
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En los últimos tres años, más de 15 mil familias ucayalinas dejaron el cultivo de la coca y hoy se dedican a cultivos alternativos. Seis mil familias se encuentran en los distritos de Padre Abad e Irazola y las nueve mil restantes corresponden a los de Neshuya, Curimaná, Campo Verde, A. Von Humboldt, Nueva Requena, Atalaya, entre otros.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) precisó que los agricultores que apuestan hoy por el desarrollo alternativo se dedican a los cultivos como el cacao, plátano, palma aceitera, palmito y piña, se informó a INFOREGIÓN.

Sólo en la provincia ucayalina de Padre Abad se invirtió S/17 056 mil en proyectos y actividades productivas en los últimos tres años. Además, se invirtieron S/ 12 219 mil en mejoramiento de infraestructura vial durante los años 2015 y 2016.

Durante el 2016, Devida atendió 1 686 hectáreas en 37 comunidades de Padre Abad (668 has) e Irazola (1 018 has). Además se logró ampliar las áreas en 200 has permitiendo un incremento de 150 participantes en el cultivo de cacao.

“La producción del cacao y mejoramiento de infraestructura vial permite a los pequeños productores generar ingresos y mejores oportunidades para el desarrollo de sus familias y comunidad”, dijo Rodolfo Miranda, líder local del Centro Poblado de Huipoca.

Además, agregó que la experiencia de Devida en Ucayali, específicamente en la provincia de Padre Abad, demuestra que los cultivos alternativos como el cacao son rentables y que hoy se exporta a las empresas más importantes de Suiza, Italia, Holanda y Estados Unidos.

Tags: boletin-2980cacaococaDevidaIrazolaPadre Abadpalma aceiteraUcayali
Noticia anterior

Vraem: Reprograman diálogo en submesa de trabajo sobre coca

Siguiente noticia

Ocho ciudades celebrarán “Carnaval de los Humedales”

Relacionado Posts

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú
Ambiente

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Ocho ciudades celebrarán “Carnaval de los Humedales”

Ocho ciudades celebrarán “Carnaval de los Humedales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.