• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam y Minedu impulsan Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022

Redaccion Por Redaccion
16 diciembre 2016
en Ambiente, Desarrollo, Portada
0
Minam y Minedu impulsan Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La aprobación del Plan Nacional de Educación Ambiental (Planea) 2017-2022, de parte del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Educación (Minedu) establece acciones, responsabilidades y metas para la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental.

Con esta iniciativa el Minam orientará acciones de educación ambiental que se desarrollan en el ámbito comunitario, como las impulsadas por las municipalidades, gobiernos regionales, ministerios, empresas y ONG. Para ello se apoyará a las municipalidades en la implementación de programas de educación, cultura y ciudadanía ambiental; impulsará la organización de promotores y voluntarios ambientales comunitarios que desarrollen acciones de comunicación e información ambiental; entre otras medidas.

En tanto, el Minedu orientará acciones que se serán llevadas a cabo por escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria y también por institutos y universidades. Para ello se fortalecerán las capacidades de los especialistas, docentes y estudiantes del sector educación para la incorporación del enfoque ambiental en los procesos educativos, con la asistencia técnica del Minam.

Al respecto, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, destacó que el Planea permitiría que para el 2022, el 87% de hogares urbanos tendrá por lo menos un miembro que separe sus residuos sólidos, como una práctica ambiental responsable. Además, “se tiene como meta que cerca de 500 000 funcionarios públicos adopten prácticas de ecoeficiencia en sus instituciones, lo cual impactará en un mejor uso de los recursos del estado y el cuidado del ambiente”, agregó.

Este plan permitirá potenciar las múltiples iniciativas que municipalidades, ministerios, gobiernos regionales, ONG y entidades privadas, entre otros, han venido desarrollando, además de promover la movilización de recursos para el financiamiento y fortalecimiento de proyectos y/o programas de educación e información ambiental.

Cabe citar que el Planea fue elaborado mediante un amplio proceso de análisis, participación y consulta pública liderado por el Minam y el Minedu, con la participación de diversas entidades del sector público y privado, así como de la sociedad civil.

Tags: boletin-2942ecoeficienciaelsa galarzaMINAMmineduPlan Nacional de Educacion AmbientalPlanea
Noticia anterior

Ministro Giuffra: Firma de acuerdos finales en Saramurillo es un hito histórico

Siguiente noticia

17 alcaldes de 9 regiones fueron reconocidos por promover desarrollo productivo

Relacionado Posts

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida
Portada

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao
Ambiente

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca
Ambiente

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Siguiente noticia
17 alcaldes de 9 regiones fueron reconocidos por promover desarrollo productivo

17 alcaldes de 9 regiones fueron reconocidos por promover desarrollo productivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.