• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Erradicación de hoja de coca ilegal superó meta anual de 30 mil ha.

Fernando Durand Por Fernando Durand
14 diciembre 2016
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Erradicación de hoja de coca ilegal superó meta anual de 30 mil ha.
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tarea cumplida. El gobierno peruano superó la meta de erradicación de hoja de coca ilegal fijada para este año, al llegar, a la fecha, a 30 150.53 hectáreas destruidas, cifra superior a la fijada por el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales (CORAH), a inicios del presente año que era de 30 mil hectáreas.

Vale decir que datos oficiales del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH) del Ministerio del Interior señalan que con esta cifra se evitó la producción de 225 toneladas métricas de cocaína, valorizadas en millones de dólares que se le quitan al narcotráfico.

De esta forma, las labores productivas de reducción del espacio cocalero ilegal en el Perú durante el presente año fueron clausuradas hoy por el viceministro de Orden Interno, Rubén Vargas, en la Base de Operaciones del Corah en Pucallpa.

A la ceremonia oficial asistieron también el embajador de los Estados Unidos en Perú, Brian A. Nichols;  el director general de la Policía Nacional del Perú, General de Policía Vicente Romero Fernández; la Presidenta de DEVIDA, Carmen Masías, el director ejecutivo del Proyecto Especial CORAH, general PNP (r) Juan Clemente Zarate  y demás autoridades involucradas en la lucha contra el narcotráfico en el país.

Por su parte, el viceministro Vargas resaltó la meta cumplida y destacó la labor que realiza el CORAH y la Policía Nacional en la tarea coordinada de erradicar los cultivos ilegales.

“Mientras el Proyecto CORAH se encarga de la erradicación, la Policía Nacional realiza interdicciones terrestres y aéreas. El logro obtenido, por lo tanto, no hubiera sido posible sin aquel esfuerzo conjunto”, manifestó.

Asimismo, resaltó el apoyo social que brinda el Proyecto CORAH a las comunidades, en paralelo a la eliminación de hoja de coca ilegal. “De esta manera se les da la oportunidad a los pobladores de reinventar la economía local a través del desarrollo de cultivos alternativos”, indicó.

Finalmente, hizo un pedido al resto de organismos que combaten el narcotráfico y las actividades ilícitas relacionadas al tráfico de drogas, como el lavado de activos y el contrabando de insumos químicos fiscalizados.

“Ya es tiempo de que aumenten sus cuotas de trabajo y se pongan metas ambiciosas para mejorar los resultados en todos los niveles”, expresó.

Cabe mencionar que de acuerdo al “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal del Perú 2016”, la meta programada para el presente año fue 30 mil hectáreas; sin embargo, al 12 de diciembre, fue superada gracias al trabajo conjunto de los distintos sectores del Estado involucrados en esta tarea.

Las operaciones a cargo del personal del CORAH, con la protección de los agentes de la DIRANDRO, abarcaron los ámbitos cocaleros de Puno, Pucallpa, Pasco, Huánuco y Loreto, se informó a INFOREGIÓN.

Localidades como Padre Abab, Irazola y Curimaná en Pucallpa; Ciudad Constitución en Huánuco; y Ayapata en Puno, son las localidades con más laboratorios y hectáreas de producción de hojas de coca destruidas.

Fueron 1 073 operaciones de erradicación en el año  con las que se logró destruir 141 laboratorios de producción de  cocaína; 22,428 parcelas de sembríos ilegales de hoja de coca,  y 11,236 metros cuadrados de almácigos de coca cubiertos con otros cultivos, los cuales fueron destruidos in situ.

Se estima que con dichos almácigos se podían sembrar 749 hectáreas de nuevos cocales, por lo cual se evitó la producción potencial de 5.59 toneladas métricas de cocaína.

Fuente: Mininter

Tags: 30 mil hectareasboletin-2940CORAHDevidaerradicaciónhoja de coca ilegalPNPRubén Vargas
Noticia anterior

Dos requisitoriados acusados del delito de Robo Agravado son capturados en Lima

Siguiente noticia

Huánuco: «Sábado de ceviche amazónico»

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Huánuco: «Sábado de ceviche amazónico»

Huánuco: "Sábado de ceviche amazónico"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.