• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Clausuran reuniones de intercambio de experiencias sobre proyectos forestales

Editor Por Editor
7 diciembre 2016
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Vraem: Clausuran reuniones de intercambio de experiencias sobre proyectos forestales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) clausuró un ciclo de reuniones técnicas organizadas con la intención de fortalecer la gestión participativa e inclusiva de proyectos forestales y productivos en el VRAEM.

Las reuniones tuvieron la finalidad de intercambiar experiencias y generar propuestas productivas. Entre otros, destacaron los equipos técnicos de las municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

A través de las visitas de campo guiadas en los viveros volantes y parcelas familiares se fomentaron prácticas con proyectos forestales relacionados a las plantaciones de variedades maderables y agroforestal como el cacao y café.

Producto de las reuniones técnicas en los próximos días se publicará el manual técnico forestal, con el objetivo de informar acciones de sistematización de campo y experiencias exitosas, además se proyecta constituir la mesa técnica forestal del Vraem.

Las jornadas de socialización también han servido como soporte a las actividades de sensibilización en los distritos donde DEVIDA promueve acciones con el Programa Presupuestal Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIR DAIS).

Campeonato deportivo

Paralelamente a las jornadas académicas se desarrolló el campeonato deportivo “Copa PIRDAIS – 2016” con la participación de las delegaciones de los proyectos forestales de los distritos de Canayre, Sivia y Ayna, así como la actividad de Escuelas de Campo del Agricultor (ECAS) del distrito de Santa Rosa, la actividad de titulación de predios rurales de la Dirección Regional de Agricultura  de Ayacucho (DRAA) y el equipo de la Oficina Zonal San Francisco de DEVIDA.

La delegación de Ayna San Francisco  a través del proyecto forestal se alzó con la ansiada copa, que promete mantener el liderazgo en sus actividades.

Los encuentros se realizaron con masiva concurrencia de la población beneficiaria, para apoyar a sus equipos en la lucha por llegar a la final de la Copa PIRDAIS.

Tags: boletin-2934copa pirdaisDevidaproyectos forestalesvariedades maderablesVRAEm
Noticia anterior

Tingo María: PNP destruyó tres hectáreas de marihuana

Siguiente noticia

Policías y militares victimas de violencia terrorista recibieron reparaciones económicas

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Policías y militares victimas de violencia terrorista recibieron reparaciones económicas

Policías y militares victimas de violencia terrorista recibieron reparaciones económicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.