• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Instalan fincas de café modelo para gestión integral de 3 microcuencas

Editor Por Editor
27 noviembre 2016
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Instalan fincas de café modelo para gestión integral de 3 microcuencas
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En los últimos dos años, el Programa Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS) en coordinación con Welthungerhilfe  (WHH) y Desco han generado fincas modelo con características sociales, económicas y  ambientales en tres microcuencas ubicadas en el distrito de Pangoa (VRAEM).

Así, esta intervención fue ejecutada con la finalidad de que las familias de productores de café y cacao mejoren e incrementen su capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático. Además, se realizó para combatir las fluctuaciones de los mercados mediante la adopción de prácticas de agricultura sostenible y el aumento de la competitividad en sus actividades productivas.

Además, el proyecto realizó un estudio de línea de base forestal e hidrológica, que demuestra la situación actual e implicancias de la deforestación sobre la regulación hidrológica en las  tres  micro  cuencas: Kiatari,  Potsoteni y Sanibeni de la Provincia de Satipo. El resultado señala que para el 2021, de no tomarse acciones urgentes, se podrían reducir hasta en un 56 % los caudales de estos ríos a causa de la pérdida de bosque que tiene un impacto negativo en el ecosistema, los suelos y la disponibilidad de agua en la zona.

Estos resultados fueron presentados a los gobiernos locales de Pangoa y Mazamari, al Programa de Conservación de Bosques – Satipo, y a las diferentes organizaciones de productores. Luego, se realizaron reuniones y otras acciones de incidencia para conformar un comité impulsor, constituido por líderes locales, e insertar en la agenda pública la urgente necesidad de realizar planes de acción desde el gobierno local, regional y otros actores relevantes para asegurar una gestión sostenible de las cuencas.

A nivel comunitario se desarrollaron acciones orientadas a concientizar a los productores de café y cacao en el manejo sostenible de sus fincas y su entorno, logrando instalar 160 fincas piloto.

De igual forma, se instalaron 158 parcelas de café resistentes a la roya, rehabilitación de 42 parcelas de cacao y capacitaciones en manejo adecuado de cultivos con sistemas agroforestales; en 50 fincas se implementó sistemas de tratamiento y reciclaje de aguas mieles y residuos sólidos mediante el uso de microorganismos eficaces.

Entre otras acciones se capacitó a 160 promotores comunales en buenas prácticas agrícolas y en gestión de fincas sostenibles, contribuyendo a recuperar la cobertura forestal de las fincas modelo.

Asimismo, 5 organizaciones de productores fueron asistidas en gestión empresarial para fortalecer su capacidad organizacional y mejorar su competitividad.

Vale decir que se impulsaron estrategias de gestión involucrando al sector público y privado. La sociedad civil y representantes del gobierno local fueron capacitados en la formulación de proyectos de desarrollo y en la negociación y articulación efectiva de intereses comunes mediante cursos de especialización.

Representantes de organizaciones de productores coincidieron en señalar que las fincas modelo instaladas, con características sociales, económicas y  ambientales, pueden ser replicadas por otras intervenciones en ámbitos similares; así como el impulso de estrategias de gestión de las microcuencas en el distrito de Pangoa, cuya iniciativa requiere el involucramiento de actores locales públicos y privados.

Mediante esta intervención se promovió el uso racional de los recursos naturales, preservando las áreas de bosques y limitando la expansión de la frontera agrícola haciendo más productivas las parcelas actuales de cultivos; acciones ejecutadas con recursos procedentes de la Unión Europea y de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA.

Tags: boletin-2924cafe modelodasDevidagestion integralmicrocuencasVRAEmWHH
Noticia anterior

Puno: Se ratifica compromiso del gobierno con víctimas desplazadas de la violencia

Siguiente noticia

Ministro Basombrío inaugurará Expo Feria Inmobiliaria FOVIPOL 2016

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Carlos Basombrío anuncia medidas a favor de bomberos

Ministro Basombrío inaugurará Expo Feria Inmobiliaria FOVIPOL 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.