• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía recapturó a cinco integrantes de «Los monos de Quepepampa»

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 noviembre 2016
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Policía recapturó a cinco integrantes de «Los monos de Quepepampa»
0
Compartidos
15
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En cuestión de una semana, cinco de los 27 integrantes de la organización criminal “Los Monos de Quepepampa” con reciente orden de recaptura han sido puesto bajo arresto nuevamente, producto de un gran despliegue de efectivos y el trabajo de inteligencia de la PNP en el norte chico del país.

Recordemos que un juez de Huaral los dejó libres, el fallo luego quedó sin efecto y ahora la Policía demuestra su capacidad de reacción para volver a cazarlos.

El último en ser apresado ha sido Jhon Aníbal Ayala Moreno (22), alias ‘Loco Tomás’, quien sería operario de la banda.

 Fueron agentes de la División de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de Lima destacados en Huaral los artificies de la intervención.

Este equipo forma parte de los esfuerzos de la PNP por redoblar las labores de búsqueda en coordinación con las unidades policiales del sector.

Así, Ayala fue intervenido a la altura del kilómetro 4 de la carretera a Chanchullos, rumbo a la sierra central, portando un equipaje de mano con documentos personales y enseres.

Vale decir que los primeros en caer fueron el mayor PNP Antonio Prieto Torres (comisario de Chancay), los suboficiales PNP Jorge Barba Ramos y Marcos Salas Trujillo, además de Héctor Arguedas Giraldo, alias “Cabeza”.

Tan solo horas antes, la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaral había revocado la decisión del hoy cesado juez Ismael Orozco, quien el 30 de octubre negó el pedido de prisión preventiva para los 29 presuntos miembros de la peligrosa organización criminal, atrapados días atras durante un exitoso mega operativo policial.

Cabe resaltar que la corrección del fallo consistió en dictar orden de recaptura para 27 de los malhechores, mientras que otros 2 recibieron mandato de comparecencia.

A ellos se les tenía en la mira por asociación ilícita para delinquir. En algunos casos, las investigaciones incluyen la tenencia ilegal de armas, cohecho pasivo impropio y falsedad ideológica.

Tags: boletin-2923dirincriHuaraljuezlos monos de quepepampaorganizacion criminalPNP
Noticia anterior

Trabajadores de Sunat y La Marina estarían cobrando cupos a traficantes de petróleo

Siguiente noticia

Huánuco: 300 docentes recibirán capacitación con certificación internacional

Relacionado Posts

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Huánuco: 300 docentes recibirán capacitación con certificación internacional

Huánuco: 300 docentes recibirán capacitación con certificación internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.