• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hugo Bustíos: 28 años de búsqueda de justicia

Editor Por Editor
24 noviembre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Hugo Bustíos: 28 años de búsqueda de justicia
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Este jueves 24 de noviembre se cumplen 28 años del asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra, quien fuera asesinado en 1988 por miembros del Ejército en Huanta, Ayacucho. El crimen es uno de los casos más emblemáticos de la época de la violencia por su execrable crueldad (su cuerpo fue destrozado con un explosivo) y de los tantos que transgredieron la libertad de expresión de los periodistas en nuestro país.

Como se recuerda, recién el 2008 fueron condenados dos de los autores del asesinato del corresponsal de Caretas: el entonces comandante de la Base Contrasubversiva de Castropampa, Víctor La Vera Hernández (Javier Landa Dupont), y el entonces capitán Amador Vidal Sanbento (Ojos de Gato). La justicia recién llegaba para la viuda de Bustíos, Margarita Patiño Rey Sánchez, quien durante todos esos años tuvo que resistir la indolencia del Estado y la impunidad de este crimen. En 1997, la CIDH concluyó que el Perú no respetó el debido proceso en las investigaciones del asesinato del periodista, por lo que recomendó al Estado desarrollar una investigación “seria, imparcial y eficaz”. Posteriormente, un acuerdo entre este ente interamericano y el Perú, en el 2001, posibilitó el inicio de una nueva etapa del caso, que concluyó con la condena de La Vera y de Vidal.

Pero la Sala Penal Nacional estableció en su sentencia del 2008 que ellos no habían sido los únicos autores del asesinato de Bustíos, por lo que ordenó al Ministerio Público continuar con las investigaciones. Ese mismo año, Amador Vidal Sanbento reveló los nombres de otros militares que participaron en el crimen: Johnny Zapata Acuña (Centurión) y Daniel Urresti Elera (Arturo).

El 2015, un juez penal de Ayacucho remitió acusación en contra de Urresti a la Sala Penal Nacional de Lima. Paralelamente, fue nombrado ministro del Interior por el gobierno de Ollanta Humala. Margarita Patiño inicio una nueva fase de su larga lucha, en donde tuvo que enfrentar también el enorme poder mediático de este ministro respaldado por el presidente de la República.

Meses después, Urresti Elera fue cesado de sus funciones, pero automáticamente se convirtió en el candidato del partido de gobierno para las elecciones presidenciales, a pesar que el juicio oral por el crimen de lesa humanidad que se le imputa comenzó en julio del 2015. Margarita Patiño advirtió ánimo de impunidad en esta nueva posición de Urresti, pues también sobre él pesaba la acusación de la testigo presencial Ysabel Rodríguez Chipana, quien no sólo lo incriminó delante de los jueces de haber participado en el asesinato de Bustíos, sino también de haberla violado sexualmente en dos ocasiones para que silenciara lo que vio aquel 24 de noviembre de 1988.

Culminada la frustrada candidatura de Urresti, el proceso judicial continuó con situaciones que afectaron a Patiño, como el repentino cambio del entonces presidente del tribunal a cargo del proceso, el vocal Marco Cerna Bazán. El jueves 27 de octubre pasado, Margarita Patiño murió a los 64 años en un accidente de carretera en Huancavelica, sin haber hallado justicia ni la verdad de por qué asesinaron a su esposo.

Tags: boletin-2922Daniel Urrestiejercito en huantahugo bustiosjusticiamargarita patiño
Noticia anterior

Futuros oficiales de la PNP son capacitados en ética y anticorrupción

Siguiente noticia

Se controlan incendios forestales en cuatro Áreas Naturales Protegidas

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Se controlan incendios forestales en cuatro Áreas Naturales Protegidas

Se controlan incendios forestales en cuatro Áreas Naturales Protegidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.