• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía capturó a 318 requisitoriados, 297 delincuentes y desarticuló 2 bandas delictivas

Editor Por Editor
23 noviembre 2016
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Policía capturó a 318 requisitoriados, 297 delincuentes y desarticuló 2 bandas delictivas
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Semana ocupada. El trabajo de la Policía Nacional en su lucha diaria contra el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas, la desarticulación de bandas criminales, incautación de armas de fuego, erradicación de plantaciones de coca, entre otras acciones, vienen dando sus frutos y resultado de ello ha sido la captura, en una semana de operación, de 318 peligrosos delincuentes requisitoriados en 22 regiones del país, y haber puesto tras las rejas a 297 delincuentes.

Así, estas acciones, realizadas entre el 14 y el 20 de noviembre, contaron con la participación de diversas direcciones de la Policía Nacional, y se llevaron a cabo en Piura, Junín, Ancash, Lima, Lambayeque, Madre de Dios, Puno, La Libertad, Callao, Ayacucho, Tacna, Tumbes, Ica, Cajamarca, Arequipa, Huánuco, San Martín, Cuzco, Huancavelica, Ucayali, Amazonas y Moquegua.

Vale decir que entre los detenidos se encontraban dos delincuentes integrantes de la lista del Programa de Recompensas del ministerio del Interior, el primero de ellos es Manuel Reyes Torres (a) “Mañuco”, integrante de la banda delictiva “Los malditos de Laredo” y Javier Atauje Silupu, requerido por la 4ta sala penal del Callao por el delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado.

Asimismo, y tras un minucioso trabajo de inteligencia, personal especializado de la PNP, logró capturar en la región La Libertad, a 25 integrantes de la organización criminal  “El Grande del Valle”  o “El Grande de Ascope”  liderada  por Luis Antonio Sparrow Tapia (29), alias “El Grande, quien  se encuentra recluido en el establecimiento penitenciario “La Capilla” de Juliaca, Puno.

Los efectivos policiales lograron incautar también  25 armas de fuego, buscando así reducir la inseguridad ciudadana, se informó a INFOREGIÓN.

Además, la Policía Nacional incautó la mayor cantidad de billetes falsos en su historia: 30 millones de dólares y 50 mil euros; logrando la captura de 49 integrantes de diferentes clanes familiares, entre ellos dos ecuatorianos quienes pertenecían a las bandas de “Los gatos”, “Los Julcamoros”, “Los Quispe”, “Los Monky-boys”, “Los Osorio” y “Los Cueto”, quienes  conformaban una poderosa red que despachaba enormes cantidades de dinero falso fuera del Perú bajo la modalidad de ‘courier’ y ‘burrier’.

En esta exitosa intervención policial participaron más de 1 500 efectivos por tener como escenario 45 inmuebles de Lima, 5 de Tumbes y 1 más en Sullana (Piura) y fue de tal trascendencia que incluso fue elogiada efusivamente por el presidente norteamericano durante su permanencia en Lima en el Foro APEC 2016.

De otro lado, efectivos del Departamento de Acciones Tácticas Antidrogas (DEPOTAD) Santa Lucía, asestó un duro golpe al tráfico ilícito de drogas, destruyendo un laboratorio rústico clandestino destinado a la elaboración de sulfato de cocaína, ubicado en el centro poblado Paraíso, en el distrito de Cholón, provincia de Marañón, departamento de Huánuco.

En el transcurso de esta semana la policía también destruyó 5,563 plantas de marihuana en la región Ancash; incautó 30 kg. de marihuana en Arequipa,  10.16 kilos en Ica y 4 kg en Tumbes; se decomisó 105 kg de alcaloide de cocaína en el Cuzco, 35.40 kg en Lima y 4.058 kg de clorhidrato de cocaína en el callao y se decomisó de 31.30 kg de pasta básica de cocaína en la región Junín.

Cabe resaltar que en lo que va del año, el Corah, con la protección de la policía nacional, ha logrado erradicar 28 451.46 hectáreas de plantas de coca en zonas productoras del país.

En tanto, en Junín, la Policía Nacional capturó a Edber Alexander Casas Camarena (32) por el delito de trata de personas en agravio de cuatro menores de edad y al suboficial César Brayan de la Cruz Barreto, quien laboraba en el Departamento Antidrogas de Huancayo por estar implicado en el delito de Trata de Personas.

Tags: bandas delictivasboletin-2921delincuentesmegaoperativosMinisterio del InteriorPNPpolicia nacional del perurequisitoriados
Noticia anterior

GRA transfiere bienes a asociación ganadora de Procompite

Siguiente noticia

Satipo: Fomentan iniciativas emprendedoras de artesanía Asháninka

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Satipo: Fomentan iniciativas emprendedoras de artesanía Asháninka

Satipo: Fomentan iniciativas emprendedoras de artesanía Asháninka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.