• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caso Bustíos: Denuncian desapariciones en Huanta cuando Urresti servía en Castropampa

Editor Por Editor
17 noviembre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Caso Bustíos: Denuncian desapariciones en Huanta cuando Urresti servía en Castropampa

CONFERENCIA DE MINISTRO DEL INTERIOR DANIEL URRESTI PARA INFORMAR SOBRE LOS DETALLES DE LA CAPTURA DEL PROFUGO RODOLFO ORELLANA CAPTURADO EN COLOMBIA Y DEPORTADO A PERU TRS SER INVESTIGADO POR LAVADO DE ACTIVOS.

0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En busca de la verdad. Este miércoles 16 en la audiencia de continuación de juicio oral del caso Bustíos, el Colegiado B de la Sala Penal Nacional dio lectura a varias denuncias de familiares de víctimas de desaparición forzada en Huanta en 1988. Los denunciantes acusaron como los captores a personal militar del Cuartel de Castropampa, base acantonada en dicha provincia donde el acusado Daniel Urresti Elera se desempeñó como jefe de la sección de Inteligencia (S2) aquel año.

Cabe mencionar que estas denuncias fueron ofrecidas por el abogado de la Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH, el Dr. Hernán Barrenechea Abarca, con las que sustentará que el asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra fue un crimen de lesa humanidad, pues se ejecutó en el contexto de una práctica sistemática contra la población civil durante el conflicto armado interno.

En dicho contexto se efectuaron patrones de violaciones a los derechos humanos en Huanta en 1988, como las desapariciones forzadas, que las demuestra con dichas denuncias, y las ejecuciones extrajudiciales, como es el caso del asesinato del corresponsal de la revista Caretas. El crimen de lesa humanidad es imprescriptible.

De esta forma, la lectura de estas denuncias aún continuará en la siguiente sesión del caso Bustíos el próximo miércoles 23 de noviembre a las 10:30 am en la Sala Penal Nacional (Av. Uruguay 145, Cercado de Lima).

Tags: boletin-2917CastropampacomisdehDaniel UrrestiHernán BarrenecheaHuanta
Noticia anterior

Junín: Benefician a cerca de 2 mil familias con Escuelas de Campo de Agricultores

Siguiente noticia

PNP incauta la mayor cantidad de billetes falsos en su historia

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Siguiente noticia
PNP incauta la mayor cantidad de billetes falsos en su historia

PNP incauta la mayor cantidad de billetes falsos en su historia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.