• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan programa presupuestal para atender niñez víctima de violencia sexual

Editor Por Editor
15 noviembre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Demandan programa presupuestal para atender niñez víctima de violencia sexual
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En la semana de debate de la Ley General de Presupuesto de la República 2017, Save the Children y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza exhortan al Congreso de la República a incrementar el presupuesto público para la atención a la niñez que sufre violencia física, psicológica y sexual a través de la creación del Programa Presupuestal contra la Violencia Sexual.

El pedido se sustenta en las cifras de violencia que afecta la población de niñas, niños y adolescentes que señalan que el 34.6% de adolescentes han sido víctimas de violencia sexual. También se reporta que el 73,8% de niñas y niños ha sido víctima de violencia física o psicológica por parte de algún familiar. Dentro de la escuela, se registra que de 74 de cada 100 adolescentes ha sido víctima de violencia física o psicológica.

En lo que respecta a madres adolescentes, 190 mil adolescentes de 15 a 19 años son madres o están embarazadas. Esta cifra podría ser mayor y superar los 195 mil si tenemos en cuenta los más de 2 mil 200 partos anuales atendidos por el SIS entre adolescentes de 11 a 14 años. De igual forma, se registra un incremento superior al 25% de adolescentes embarazadas en ocho regiones del Perú (Ica, Piura, Callao, Cusco, Huancavelica, Tumbes, Pasco y Huánuco).

Al respecto, Federico Arnillas, Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza manifiesta que es necesario contar con un Programa Presupuestal de carácter estratégico de protección a la infancia y adolescencia frente a la violencia física, psicológica y sexual cuyo gasto debe orientarse a la atención de las víctimas, prevención de la violencia, restitución de derechos y sancionar a los responsables.

“La propuesta de creación del Programa tiene como sustento la Ley 30362 que otorga rango de ley al Plan Nacional de acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA), que declara de interés nacional y preferente la asignación de recursos públicos para el cumplimiento del PNAIA, señala María Villalobos, directora de Save the Children.

Actualmente, el gasto público en niñez asigna 62% para educación, 18% dirigido a salud, 9% orientado a protección social, 3% dirigido a saneamiento y 8% en otros.

En lo que respecta el gasto público según tipo de derechos, se puede observar que se asigna 54.9% en el derecho al pleno desarrollo de la niñez y adolescencia, 43.7% en el derecho a la supervivencia y 1.3% al derecho a la protección.

Menos del 1% está dirigido a proteger a la niñez contra la violencia. La inversión no guarda relación con el alto porcentaje de niños y niñas que sufren violencia sexual, físico o psicológica.

Como se aprecia, la inversión por cada niña, niño y adolescente víctima de violencia, no es suficiente. En ese sentido, Save the Children y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, coinciden al señalar que sin presupuesto no hay derechos.

Tags: boletin-2915mesa de consertacionprograma presupuestalsave the childrenviolencia sexual
Noticia anterior

Vraem: Se realiza campaña médica e informativa en Valle Esmeralda

Siguiente noticia

Lanzan el primer Centro Nacional de Recursos Genéticos para proteger agrobiodiversidad

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Lanzan el primer Centro Nacional de Recursos Genéticos para proteger agrobiodiversidad

Lanzan el primer Centro Nacional de Recursos Genéticos para proteger agrobiodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.