• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chachapoyas: Se organizará el II Encuentro Amazónico de Conservación

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 noviembre 2016
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Chachapoyas: Se organizará el II Encuentro Amazónico de Conservación
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los días 19 y 20 de noviembre, la ciudad de Chachapoyas se convertirá en el escenario del “II Encuentro Amazónico de Conservación Voluntaria y Comunal”. El espacio reunirá a más de 300 titulares e impulsadores de iniciativas de conservación de las regiones de Amazonas, Cajamarca, San Martín, Loreto, Madre de Dios, Cusco, Piura, Ucayali, Pasco, entre otras.

Se informó que dichas regiones llevan a cabo grandes esfuerzos para el manejo sostenible de sus áreas y han desarrollado actividades ambientalmente amigables e innovadoras para la sostenibilidad de las mismas. Además, resguardan más de 2.5 millones de hectáreas, y vienen siendo las más eficientes en la reducción de la deforestación y en el cumplimiento de las metas nacionales con aporte voluntario.

Vale decir que el encuentro se realiza anualmente desde el 2013 gracias a la iniciativa de la socidedad civil organizada que han encontrado el soporte en el gobiernos nacional, regionales y locales, organizaciones ambientales, colectivos, redes y el sector privado.

Este año, la organización ha sido asumida por la Red de Conservación Voluntaria de Amazonas, la Red de Conservación Voluntaria y Comunal de San Martín  y la Red Amazónica de Conservación de Loreto, de manera consorciada con la Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA, Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA, Gobierno Regional de Amazonas y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. La iniciativa busca consolidar la gran Red Amazónica de Conservación Voluntaria y Comunal como una plataforma nacional de incidencia política y social; construir estrategias conjuntas y sinergias; así como generar reconocimiento y valoración del patrimonio natural y cultural de las iniciativas que se vienen promoviendo.

El evento está estructurado en bloques, entre los que figuran “Compromisos y sinergias con actores del sector público nacional y regional para el trabajo articulado y sostenible de las iniciativas de conservación voluntaria y comunal”; “Experiencias innovadoras y replicables de las iniciativas de conservación voluntarias y comunales”; “Potencial de la Amazonía en la producción sostenible de alimentos: Gastronomía y Conservación” y “Cadenas de valor y asociatividad como un nuevo modelo de negocios asociado a conservación”. Tendrá como panelistas e invitados a representantes del estado nacional y regional, organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional, titulares de las iniciativas, empresas privadas, entre otras.

Se reveló que el evento culminará con el festival “Amazonía que late”, que contará con una feria donde los guardianes del bosque de las diferentes regiones del Perú podrán mostrar el trabajo que vienen realizando y pondrán a la venta los productos de sus áreas de conservación. Asimismo, en coordinación con PRODEFAP y SERFOR, será el escenario del lanzamiento del registro de plantaciones forestales. Además, los visitantes podrán deleitarse con shows en vivo, danza, proyección de videos, exposición fotográfica y culminar la velada con un EcoTono a fin de celebrar y confraternizar.

La cita del festival es el domingo 20 de noviembre a partir de las 3 pm, en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, habrán movilidades gratuitas desde la Plaza Belén, abierto para todo el público interesado.

Tags: AmazonasCajamarcaChachapoyasII encuentro amazonico de conservacionred de conservacionsociedad civil
Noticia anterior

Primera copia de denuncia policial será gratuita para los ciudadanos

Siguiente noticia

Aucayacu: Detienen a sujeto por atropellar a anciano

Relacionado Posts

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias
Desarrollo

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Aucayacu: Detienen a sujeto por atropellar a anciano

Aucayacu: Detienen a sujeto por atropellar a anciano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.