• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Erradican 26 de mil hectáreas de hoja de coca

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 noviembre 2016
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Erradican 26 de mil hectáreas de hoja de coca
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Sigue la lucha contra el tráfico de drogas. Un total de 26 mil 658 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca se han erradicado en lo que va del año,  informó  el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH).

Así, las operaciones antidrogas se realizaron en una docena de distritos y provincias, ubicadas en las regiones de Huánuco, Loreto, Pasco, Pucallpa y Puno, zonas en las que se evitó la producción de hasta 198 toneladas de cocaína.

Se informó a INFOREGIÓN que se procedió a destruir 10 mil 28 almácigos de hoja de coca, las mismas que iban a ser sembradas ilegalmente ampliando el espacio cocalero.

Además, en las labores propias de la erradicación de hojas de coca ilegal, se encontraron 101 laboratorios de elaboración de cocaína ocultos entre los sembríos, en tanto que el equipo especial de interdicción de la PNP desactivó otros 28 grandes laboratorios en Padre Abad Ciudad Constitución, Huayhuante, Monzón, Irazola, Curimaná, Orellana, totalizando 129 laboratorios de droga destruidos gracias a estas intervenciones antidrogas.

Los centros poblados intervenidos por el Proyecto Especial CORAH son: Huayhuante, Aucayacu, Luyando y Pendencia, en Tingo María (Huánuco) y Orellana, en el distrito de Sarayacu (Loreto). Así también Callería, Irazola, Padre Abada, Tournavista-Von Humboldt, Campo Verde, Curimaná, en Ucayali (Pucallpa); Ciudad Constitución, (Pasco); y Ayapata, San Gabán y Camanti, (Puno).

Cabe mencionar que las zonas con mayor reducción de espacio cocalero son Ciudad Constitución, donde se destruyó más de 7 mil hectáreas y Padre Abad en Pucallpa con la erradicación de 6 mil hectáreas.

Esas mismas zonas son las que han concentrado la mayor cantidad de laboratorios de droga.  En Ciudad Constitución en Pasco, se destruyeron 48 laboratorios, en tanto que en Padre Abad en Ucayali 30 laboratorios, y en Orellana en Loreto 15, En Ayapata 8,  y Camanti 3, ambos en Puno.

De igual forma, se destruyeron 3 laboratorios en El Monzón, 2 en Huayhuante, ambos en Huánuco, así como 8 en Curimaná, 9 en Irazola, Ucayali y 2 en Aucayacu y 1 en La Merced de Locro en Huánuco.

Cabe indicar que la meta de erradicación trazado para este año por el CORAH es de 30 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca.

Tags: almácigosboletin-2911CORAHcultivos ilegaleserradicaciónhoja de cocaHuánucoLoretopascotrafico de drogas
Noticia anterior

Cusco: Presentarán Plan Nacional de Conservación del Oso Andino

Siguiente noticia

Agrobanco se reune con entidades especializadas en la COP 22

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
En qué se basa Academia de Apuestas
Nacional

En qué se basa Academia de Apuestas

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Agrobanco se reune con entidades especializadas en la COP 22

Agrobanco se reune con entidades especializadas en la COP 22

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
En qué se basa Academia de Apuestas

En qué se basa Academia de Apuestas

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.