• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Bolivia suscriben plan para control de áreas protegidas fronterizas

Editor Por Editor
7 noviembre 2016
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Perú y Bolivia suscriben plan para control de áreas protegidas fronterizas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unidos por el medio ambiente. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (SERNANP) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales y Protegidas de Bolivia (SERNAP) suscribieron el ‘Protocolo de actuación coordinada y simultánea para la realización de acciones de vigilancia, control y monitoreo en áreas naturales protegidas fronterizas’, en la ciudad boliviana de Sucre.

De esta forma, se reveló que este protocolo es un manual operativo por el cual los sistemas de áreas protegidas de ambos países han establecido pautas para realizar acciones conjuntas contra las amenazas, del mismo modo que buscan fortalecer sus labores de monitoreo.

Así, el acuerdo se realizó en el marco del II Encuentro Presidencial y Reunión de Gabinetes de Ministros de ambos países, cuya ceremonia fue presidida por el viceministro de Gestión Ambiental de Perú, Marcos Alegre, y el viceministro de Recursos Hídricos y Riego de Bolivia, Carlos Ortuño.

“El acuerdo era el resultado de meses de trabajo entre instituciones que tienen un fin común: «cuidar las áreas naturales de sus países”, acotó el viceministro Ortuño.

Por su parte, el viceministro Alegre sostuvo que este logro corresponde a la voluntad de ambos países por establecer una alianza estratégica orientada a la conservación de las áreas naturales protegidas que durante su gestión afrontan desafíos y retos similares.

Además, se informó a INFOREGIÓN que este plan de acción fue suscrito entre el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa y el director Ejecutivo del SERNAP, Félix Gonzales, la cual comprende áreas naturales protegidas del Perú como la Reserva Nacional Titicaca, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene que suman 1,4 millones de hectáreas. Por el lado boliviano, incluye a la Reserva Amazónica Nacional Manuripi, el Parque Nacional Madidi y el Área Nacional de Manejo Integrado Apolobamba.

Tags: areas protegidasboletin-2909Boliviamonitoreoperúplan de controlSERNANPsernap
Noticia anterior

Madre de Dios: Crean juzgado especializado en Trata de Personas

Siguiente noticia

San Marcos: 240 madres reciben capacitación en nutrición

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
San Marcos: 240 madres reciben capacitación en nutrición

San Marcos: 240 madres reciben capacitación en nutrición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.