• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alfredo Thorne: «El anterior gobierno nos dejó S/3 300 mllns en compromisos salariales»

Fernando Durand Por Fernando Durand
31 octubre 2016
en Economía, Nacional, Portada
0
Alfredo Thorne: «El anterior gobierno nos dejó S/3 300 mllns en compromisos salariales»
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Economía, Alfredo Thorne, señaló el lunes que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) heredó compromisos de aumento de salarios por cerca de S/3 300 millones del gobierno de Ollanta Humala.

“Sí es cierto. El gobierno pasado sí nos dejó muchísimos compromisos de salario. Solamente en el presupuesto, del Gasto total, cerca de 3,300 millones [de soles] solamente son compromisos de salario que hay que cumplir año por año”, dijo el ministro Alfredo Thorne a una radio local, en donde manifestó que enfatizarán en el gasto de inversión porque hace crecer la economía nacional.

“Hemos hecho un ajuste del gasto. La idea era hacer gasto corriente y el Congreso nos aprobó la semana pasada un empujón al gasto de inversión. Y gradualmente debemos darle más la vuelta porque es el gasto de inversión el que nos hace crecer”, indicó.

Asimismo, Thorne habló sobre el polémico tema de los contratos de trabajadores en el estado. El economista señaló que “eso es perverso, lo tratamos de cambiar poco a poco. La Ley Servir nos empuja en esa dirección. Pero tampoco somos magos y lo podemos hacer de la noche a la mañana”.

«Conforme hacen un trabajo más sofisticado, debería ganar más. Lo que sucedía es que los niveles de entrada eran muy bajos. Cómo podemos pretender mejorar la educación cuando el maestro era el que peor pagado estaba”, agregó.

“El MEF ha pedido ciertos rendimientos de cuentas. En los maestros, mientras mejores maestros sean pues mayor el sueldo. Lo mismo con los policías. Se han llegado a ciertas escalas que están de alguna manera ajustadas por productividad de los trabajadores”, finalizó.

Tags: Alfredo Thorneboletin-2904compromisos salarialesMinisterio de EconomíaOllanta HumalaPPKpresupuesto
Noticia anterior

Capturan a cinco delincuentes incluidos en Programa de Recompensas

Siguiente noticia

Ejercito iraquí entra por primera vez en Mosul

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ejercito iraquí entra por primera vez en Mosul

Ejercito iraquí entra por primera vez en Mosul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.