• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Osiptel cumple cuatro años en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 octubre 2016
en Portada, Sociedad, Vraem
1
Osiptel cumple cuatro años en el Vraem
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

De aniversario. El organismo regulador de las Telecomunicaciones (Osiptel) cumple cuatro años de funcionamiento en el valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem).

Debido a esto y como parte de las celebraciones, vienen desarrollando diversas actividades. Así, el pasado martes realizaron una charla de orientación a los estudiantes de la E.F.P. de Ingeniería Agroforestal de la UNSCH, con sede en Pichari.De esta forma, se desarrolló una feria informativa en la plaza principal de Pichari y contó con la colaboración de Sunat, Sunarp, Indecopi y la Secretaría Técnica de la Codevraem.

Se informó que para mañana se desarrollará un taller seminario «Funciones generales del organismo supervisor de la inversión privada en telecomunicaciones», el cual será dirigido a los representantes de las instituciones del Estado con presencia en el Vraem. De igual forma, el viernes 28 se realizará una conferencia de prensa para mostrar sobre las acciones realizadas durante estos cuatro años.Por su parte, Fredy Pariona Palomino, responsable del Centro de Orientación de Osiptel en el Vraem, indicó que durante estos últimos años hubo una ligera mejora en los servicios que prestan las operadoras telefónicas. Además, desde una unos meses atrás ingresó otra operadora.

Asimismo, resaltó que la fiscalización a las operadoras telefónicas depende mucho de la participación de la población para realizar sus quejas y denuncias y así hacer prevalecer sus derechos, se informó a INFOREGIÓN.
Tags: boletin-2901CODEVRAEMOSIPTELPicharitelecomunicacionesUNSCHVRAEm
Noticia anterior

Presentarán 11 destilados de frutas en 1er Festival del Pisco

Siguiente noticia

Fiscalía investigará a Luis Castañeda por caso OAS

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Fiscalía investigará a Luis Castañeda por caso OAS

Fiscalía investigará a Luis Castañeda por caso OAS

Comments 1

  1. Rolando Garagundo says:
    6 años ago

    es una pena q cumpla sin haber cumplido con ahinco los reclamos de la poblacion del vraem ante los atropellos de empresas como movistar electrocentro y otros que abusan desmedidamente dando un mal servicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.