• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caso Bustíos: Explican por qué este asesinato fue un crimen de lesa humanidad

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 octubre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Caso Bustíos: Explican por qué este asesinato fue un crimen de lesa humanidad
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«El asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra fue una ejecución extrajudicial cometida por efectivos del Ejército, una de las modalidades que estos tuvieron para erradicar a la subversión, donde no se distinguió entre combatientes y población civil».

Así lo afirmó el fiscal superior Luis Landa Burgos en la audiencia del caso Bustíos del viernes 7 de octubre en la Sala Penal Nacional, luego de darse lectura a unos extractos del Hatun Willakuy (El Gran Relato, en español), la versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

De acuerdo a su investigación, la CVR concluyó que entre los patrones de violación a los derechos humanos en que incurrieron efectivos de las Fuerzas Armadas en las zonas de emergencia, también estuvieron las detenciones arbitrarias, la tortura, la desaparición forzada, entre otros, y que se cometieron de manera sistemática y generalizada.

En vista de esta situación, el fiscal Landa recordó que los testigos presenciales del crimen de Bustíos, los ancianos Segundina Gálvez y Antonio Pacheco, fueron detenidos abritrariamente por efectivos militares y trasladados a la base de Castropampa. Ambos denunciaron maltratos, abusos y amenazas.

Por su parte, el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de COMISEDH, agregó que estos elementos prueban que el asesinato de Hugo Bustíos “no fue un hecho aislado”, sino que “fue parte” de dicho patrón de violaciones a los derechos humanos, y que por lo tanto, su asesinato “constituye un delito de lesa humanidad”. Es decir, que se trata de una grave violación a los derechos humanos y que es imprescriptible.

La siguiente cita para el juicio oral del caso Bustíos ha sido fijada para el próximo lunes 17 de octubre a las 9 a.m. En ella continuará el debate de pruebas documentales.

Tags: boletin-2888caso bustiosCOMISEDHcrimen de lesa humanidadCVRDaniel Urrestifuerzas armadasterrorismo
Noticia anterior

Carlos Basombrío presidió primer acto de incineración de droga de este gobierno

Siguiente noticia

Patricia García: «Vamos a convertir esta crisis en una oportunidad para reordenar el SIS»

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Patricia García: «Vamos a convertir esta crisis en una oportunidad para reordenar el SIS»

Patricia García: "Vamos a convertir esta crisis en una oportunidad para reordenar el SIS"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.