• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caso Bustíos: Explican por qué este asesinato fue un crimen de lesa humanidad

Editor Por Editor
11 octubre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Caso Bustíos: Explican por qué este asesinato fue un crimen de lesa humanidad
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«El asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra fue una ejecución extrajudicial cometida por efectivos del Ejército, una de las modalidades que estos tuvieron para erradicar a la subversión, donde no se distinguió entre combatientes y población civil».

Así lo afirmó el fiscal superior Luis Landa Burgos en la audiencia del caso Bustíos del viernes 7 de octubre en la Sala Penal Nacional, luego de darse lectura a unos extractos del Hatun Willakuy (El Gran Relato, en español), la versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

De acuerdo a su investigación, la CVR concluyó que entre los patrones de violación a los derechos humanos en que incurrieron efectivos de las Fuerzas Armadas en las zonas de emergencia, también estuvieron las detenciones arbitrarias, la tortura, la desaparición forzada, entre otros, y que se cometieron de manera sistemática y generalizada.

En vista de esta situación, el fiscal Landa recordó que los testigos presenciales del crimen de Bustíos, los ancianos Segundina Gálvez y Antonio Pacheco, fueron detenidos abritrariamente por efectivos militares y trasladados a la base de Castropampa. Ambos denunciaron maltratos, abusos y amenazas.

Por su parte, el Dr. Hernán Barrenechea, abogado de COMISEDH, agregó que estos elementos prueban que el asesinato de Hugo Bustíos “no fue un hecho aislado”, sino que “fue parte” de dicho patrón de violaciones a los derechos humanos, y que por lo tanto, su asesinato “constituye un delito de lesa humanidad”. Es decir, que se trata de una grave violación a los derechos humanos y que es imprescriptible.

La siguiente cita para el juicio oral del caso Bustíos ha sido fijada para el próximo lunes 17 de octubre a las 9 a.m. En ella continuará el debate de pruebas documentales.

Tags: boletin-2888caso bustiosCOMISEDHcrimen de lesa humanidadCVRDaniel Urrestifuerzas armadasterrorismo
Noticia anterior

Carlos Basombrío presidió primer acto de incineración de droga de este gobierno

Siguiente noticia

Patricia García: «Vamos a convertir esta crisis en una oportunidad para reordenar el SIS»

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Patricia García: «Vamos a convertir esta crisis en una oportunidad para reordenar el SIS»

Patricia García: "Vamos a convertir esta crisis en una oportunidad para reordenar el SIS"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.