• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Incendios degradan bosque en la Amazonía Sur

Fernando Durand Por Fernando Durand
5 octubre 2016
en Amazonía, Ambiente, Portada
1
Madre de Dios: Incendios degradan bosque en la Amazonía Sur
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La situación de la Amazonía peruana sigue estando complicada en materia de incendios durante el 2016. Sin duda, los últimos meses han marcado uno de los periodos más secos de las últimas décadas y esto se refleja en la coyuntura que estamos viviendo.

Esta vez, el Monitoring of the Andean Amazon Project nos informa que existe una gran presencia de fuegos a lo largo de un tramo de la carretera Interoceánica en Madre de Dios. Estos siniestros han provocado grandes pérdidas en bosques, sobre todo entre las localidades de Iberia e Iñapari.

Hasta el momento no se ha podido calcular la magnitud de las pérdidas, pero los focos de calor registrados indicarían que grandes zonas de vegetación han sido devastadas de forma contundente.

El MAAP Project también confirmó que uno de los factores que están originando estos incendios es la deforestación que azota a dicha zona de la Amazonía. Se reveló que entre los problemas está la ampliación de la frontera agrícola, la cual está asociada a prácticas inadecuadas.

Tags: amazonia surboletin-2883Carretera InteroceánicadeforestacióniberiaiñapariincendiosMAAP
Noticia anterior

Se presentarán propuestas para prevenir la violencia en los colegios

Siguiente noticia

Madre de Dios: Fiscales Escolares participarán en Concurso Nacional de Oratoria, Canto y Reciclaje

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Fiscales Escolares participarán en Concurso Nacional de Oratoria, Canto y Reciclaje

Madre de Dios: Fiscales Escolares participarán en Concurso Nacional de Oratoria, Canto y Reciclaje

Comments 1

  1. Manuel De Los Heros says:
    7 años ago

    En el Perú los desastres antrópicos son pan del día, esto por falta de autoridades que apliquen adecuada y oportunamente las normas en un marco de legalidad y jurisprudencia posible. No hay identidad con los recursos, el problema peruano es de la calidad y sensibilidad de los funcionarios responsables del monitoreo, control y sanción. No es asunto de normas que las hay en exceso, es un problema de personas y ausencia de coordinación intersectorial. Se permite el avance sin control ni sanción, y peor aún sin dar una salida responsable y coordinada al incremento de población migrante que quiere mejorar su condición, otros son delincuentes que buscan aprovechar el caos para actos delictivos, desde tala ilegal con conocimiento hasta narcotrafico… Por favor no permitan que la tala ilegal y el incremento de frontera agrícola de corto plazo avance!…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.