La situación de la Amazonía peruana sigue estando complicada en materia de incendios durante el 2016. Sin duda, los últimos meses han marcado uno de los periodos más secos de las últimas décadas y esto se refleja en la coyuntura que estamos viviendo.
Esta vez, el Monitoring of the Andean Amazon Project nos informa que existe una gran presencia de fuegos a lo largo de un tramo de la carretera Interoceánica en Madre de Dios. Estos siniestros han provocado grandes pérdidas en bosques, sobre todo entre las localidades de Iberia e Iñapari.
Hasta el momento no se ha podido calcular la magnitud de las pérdidas, pero los focos de calor registrados indicarían que grandes zonas de vegetación han sido devastadas de forma contundente.
El MAAP Project también confirmó que uno de los factores que están originando estos incendios es la deforestación que azota a dicha zona de la Amazonía. Se reveló que entre los problemas está la ampliación de la frontera agrícola, la cual está asociada a prácticas inadecuadas.
En el Perú los desastres antrópicos son pan del día, esto por falta de autoridades que apliquen adecuada y oportunamente las normas en un marco de legalidad y jurisprudencia posible. No hay identidad con los recursos, el problema peruano es de la calidad y sensibilidad de los funcionarios responsables del monitoreo, control y sanción. No es asunto de normas que las hay en exceso, es un problema de personas y ausencia de coordinación intersectorial. Se permite el avance sin control ni sanción, y peor aún sin dar una salida responsable y coordinada al incremento de población migrante que quiere mejorar su condición, otros son delincuentes que buscan aprovechar el caos para actos delictivos, desde tala ilegal con conocimiento hasta narcotrafico… Por favor no permitan que la tala ilegal y el incremento de frontera agrícola de corto plazo avance!…