• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evaluación del OTASS propone acompañamiento técnico a 18 EPS

Editor Por Editor
4 octubre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
1
Evaluación del OTASS propone acompañamiento técnico a 18 EPS
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El último Informe Final de Resultados de Evaluación de EPS, elaborado por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), ha concluido que 18 empresas de agua y desagüe incurren en causal para ingresar al régimen de apoyo transitorio, que busca su reflotamiento.

Así, de este grupo, 17 tienen causal por solvencia económica-financiera, seis cuentan con causal por sostenibilidad en la prestación de servicios y cinco tienen ambas. Cabe mencionar que ninguna incidió en causal por sostenibilidad en la gestión empresarial.

De esta forma, el informe (periodo 2012-2014) recomienda que se priorice el ingreso de las empresas en el siguiente orden: Emapa Pasco S.A. (Pasco), Epssmu S.R.L. (Amazonas), Emapa Cañete S.A. (Lima), Seda Juliaca S.A. (Puno), Sedaloreto S.A. (Loreto), Emapica S.A. (Ica), Emapab S.A. (Amazonas), Emapavigs S.A. (Ica) y Emsapuno S.A. (Puno).

Siguen: Semapach S.A. (Ica), Epsel S.A. (Lambayeque), Emapa Huacho S.A. (Lima), Emapisco S.A. (Ica), Seda Chimbote S.A. (Áncash), Emapa Huancavelica S.A. (Huancavelica), EPS Chavín S.A. (Áncash), Seda Ayacucho S.A. (Ayacucho) y Emusap S.R.L. (Amazonas).

Estas 18 empresas atienden a aproximadamente 3 millones 770 mil habitantes. Sin embargo, indicadores como el de la continuidad del servicio de agua potable son sumamente bajos en algunos casos. Epssumu S.R.L., por ejemplo, brinda el servicio a razón de 1.6 horas por día, a diferencia del promedio del total de las EPS equivalente a 16 horas por día (sin contar a Sedapal de Lima).

Con respecto a la micromedición, que permite conocer con más precisión el consumo de los usuarios, Emapavigs presenta solo 0.17% y Emapab 2.41%. Es decir, solo el 0.17% y el 2.41% del total de conexiones cuenta con medidores, respectivamente; mientras el promedio del total de las EPS es de 54.77% (sin contar a Sedapal de Lima).

Además, el reporte señala que ocho de las 18 citadas no realizan ningún tratamiento de aguas residuales, lo que significa que las descargas de sus redes de desagüe se vuelcan directamente a una fuente de agua natural.

En el lado de los resultados destacables encontramos lo siguiente. Como parte de este proceso de evaluación a EPS se contrataron los servicios de clasificación de riesgo para estas empresas. En los resultados destacan ocho EPS con calificación de mediana capacidad financiera. Estas empresas son: Sedapar, Emsapa Yauli La Oroya, EMAQ, Empssapal, Emusap Abancay, Sedacusco, EPS Tacna y Sedam Huancayo.

De otro lado, es importante indicar que se observa una ligera mejora en la liquidez de las EPS, que pasó de 0.79 en promedio para el año 2013 a 0.88 para el año 2014. Se evidenció una mejora considerable en las EPS denominadas “grandes”, pues varió de un valor cercano a 1 en el 2013 a 1.16 en el 2014.

En el tema de las deudas, las 18 EPS propuestas para el ingreso al régimen de apoyo transitorio mantienen pendientes con Fonavi, que juntas ascienden a más de S/ 325 millones, considerando únicamente el capital de la deuda directa. Emapica, Epsel y Empsapuno tienen las obligaciones más altas con esta instancia: S/64.9 millones, S/ 55.5 millones y S/ 48.8 millones, en cada caso.

Sobre la liquidez corriente, el promedio del total de las EPS se ubicó en 0.88 veces, tras considerar el endeudamiento con Fonavi en el pasivo corriente. Emusap (0.09), Semapach (0.19) y Epssmu (0.23) obtuvieron los niveles mínimos.

En cuanto al margen operativo, que mide la rentabilidad de las operaciones regulares de la empresa, el promedio total de EPS fue negativo: -0.34%. Emapa Huancavelica (-47.14%), Sedaloreto (-30.48%) y Emapisco (-18.99%) obtuvieron los resultados más bajos. Esto, según el informe, es producto de una elevada estructura de costos operativos, altos gastos de depreciación y una gestión ineficiente que se refleja en gastos excesivos de personal y la débil gestión de cobranzas.

Respecto a la evaluación a las empresas de agua y desagüe municipales que realiza el OTASS, se obtuvo hace unos días la Certificación ISO 9001:2008, lo que garantiza altos estándares de calidad en este proceso.

La evaluación se realiza cada año y comprende el análisis de tres años de ejercicio de cada EPS. El proceso se inicia con el requerimiento de información a las EPS y otras instituciones (entre ellas, Sunass, Sunat, Digesa, ANA, AFP y MEF-Fonavi) y finaliza con la aprobación y publicación del informe final por parte del consejo directivo del OTASS.

El informe actual (2012-2014) evaluó a 40 de las 48 EPS municipales del ámbito del OTASS, dado que siete se encuentran ya en el régimen de apoyo transitorio y una está en régimen concursal.

Tags: boletin-2882empresas de aguaEPSgestión empresarialOTASSprestacion de servicios
Noticia anterior

Leoncio Prado: PNP decomisó 500 kilos de hoja de coca

Siguiente noticia

Productores de maca mejoran cultivos con el uso de controladores biológicos

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Productores de maca mejoran cultivos con el uso de controladores biológicos

Productores de maca mejoran cultivos con el uso de controladores biológicos

Comments 1

  1. Elard Rosado Zelada says:
    6 años ago

    El otass en conplimiento de sus funciones como organismo encargado de hacer cumplir las dispocisiones del ente rector MVCS, cumple su labor enmarcada en las normas «Ley N°26338, Ley N°30045», pero estas leyes asi como indican su labor del Otass limita su accionar, por que es claro la extensa tramitologia, la falta de fuerza al Otass para poder intervenir e iniciar el Regimen de Apoyo Transitorio de aquellas EPS que lo necesitan pero por intereses de orden politico en los gobiernos locales, provinciales y ,regionales ademas los sindicales, impiden o limitan el actuar del Otass que representa al MVCS, su fin no es privatizar, pero es claro y bien sabido que el estado en todos sus niveles no cumple adecuadamente, por los mismos copamientos politicos e intereses, quienes administran las EPS no estan preparados para desarrollar esta labor, es claro que los intereses son colectivos de la sociedad de la poblacion para quienes el estado debe trabajar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.