• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hoy se eligen a los 40 mejores cafés para la final del concurso nacional de calidad

Editor Por Editor
3 octubre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Hoy se eligen a los 40 mejores cafés para la final del concurso nacional de calidad
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sigue la competencia. Hoy se inicia la etapa semifinal del XII Concurso Nacional de Cafés de Calidad. ¿Qué se espera que suceda? Básicamente se seleccionarán los cuarenta mejores granos aromáticos que participarán en la competencia que se realiza este mes para elegir al café campeón de 2016.

Un equipo de cinco catadores especializados, liderados por el juez nacional Óscar Gonzales, se encargará de evaluar sus atributos, tanto en sabor, aroma, acidez y cuerpo, que definen la fineza de un café. Se trata de Rigoberto Pelayo, Jeinner Cubas, Gladis Ojeda, Lourdes Córdova y Miguel Ángel López.

Además, Gonzales, quien es catador Q Grader y representante de la entidad norteamericana Sustainable Harvest, destacó que más de 350 lotes se hayan presentado a los concursos regionales en las 14 sedes, de los cuales un centenar obtuvieron por encima de 84 puntos. Asimismo, indicó que ello muestra la alta calidad de nuestros granos aromáticos en diferentes zonas del país. De igual forma, refirió que en las diferentes regiones productoras se puede hallar cafés finos, de alta pureza, que son altamente demandados en el exterior.

Cabe resaltar que en la etapa semifinal, que finaliza este viernes, se evaluará a profundidad las 93 muestras que se enviaron tras la selección regional, los mismos que provienen de fincas de productores individuales y organizados en cooperativas y asociaciones cafetaleras, así como de empresas privadas.

Este año, la mayor cantidad de cafés clasificados provienen de Puno, Jaén, Quillabamba, Tingo María y el  Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAEM).

Por otro lado, Gonzales precisó que las cuarenta mejores muestras que clasifiquen de esta etapa serán evaluadas por un selecto grupo de catadores internacionales en el certamen final, que se llevará a cabo entre el 17 y 20 de este mes. El juez líder del jurado internacional es el mexicano Manuel Díaz, que por tercera vez participa en el Concurso Nacional de Cafés de Calidad. En las dos anteriores oportunidades reconoció que Perú tiene cafés muy finos, que no tienen nada que envidiar a los granos de otros países.

Vale decir si bien nuestro país aún produce bajos volúmenes en comparación de Brasil y Colombia, al ser cafés de altura y con características especiales, tiene una ventaja sobre el grano convencional.

Se informó que también integran el jurado, el catador Q Grader Jaime Duque, quien es instructor Q Grader del Coffee Quality Institute, uno de los más reconocidos centros de calidad; así como Piero Cristiani, de la empresa Café Imports, de Estados Unidos, y Mateo Martínez, de Xoxios, España.

Ellos seleccionarán los diez mejores cafés peruanos, de los que se premiará a los que ocupen los tres primeros puestos. Sin embargo, los diez lotes participarán en la rueda de negocios que se organiza en el marco de la 6ta Expo Café Perú, cuyas puertas estarán abiertas entre el 21 y 23 de octubre en el Parque de la Exposición.

Este evento reúne a toda la cadena de valor del café peruano, que empieza desde el productor, y pasa por los exportadores y diversas empresas que dan servicio al sector, entre tostadurías, cafeterías, venta de maquinarías, entre otros.

La Expo Café es organizada por la Junta Nacional del Café (JNC) y la Cámara Peruana de Café y Cacao (CPC), y cuenta con el auspicio de los ministerios de Agricultura, así como de Comercio Exterior y Turismo, Promperú, Devida.

Tags: alta purezaboletin-2881cafécafe finososcar gonzalesVRAEmXII Concurso Nacional de Cafés de Calidad
Noticia anterior

Aucayacu: PNP decomisó 250 de hoja de coca ilegal

Siguiente noticia

Colombia: FARC mantendrán cese al fuego a pesar del «No»

Relacionado Posts

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público
Nacional

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género
Nacional

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales
Amazonía

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Siguiente noticia
Colombia: FARC mantendrán cese al fuego a pesar del «No»

Colombia: FARC mantendrán cese al fuego a pesar del "No"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

20 enero 2021
San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

20 enero 2021
Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.