• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Promueven la gobernanza forestal en las comunidades campesinas

Editor Por Editor
3 octubre 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Junín: Promueven la gobernanza forestal en las comunidades campesinas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una participación activa y efectiva en las decisiones y normas que promulga el Estado fueron las principales propuestas de los 100 comuneros campesinos de la provincia de Tarma que participaron en el taller “Gobernanza Forestal y de Fauna Silvestre en Junín”.

Así, el evento tuvo por objetivo informar sobre las funciones y competencias de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central y capacitar a los comuneros campesinos de Tarma, sobre la correcta aplicación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y el reglamento para la gestión Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS) en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas (DS 021-2015-MINAGRI).

Además, se tuvo como objetivo el recoger las principales inquietudes que los participantes tienen en referencia a la aplicabilidad de la LFFS y sus reglamentos, para desarrollar talleres más específicos sobre temas referidos al otorgamiento de títulos habilitantes para comunidades campesinas, plantaciones forestales, así como los permisos para productos forestales no maderables.

Otro de los temas abordados durante el taller fueron los referidos a la organización de las comunidades campesinas por parte de la DRA y la participación en procesos electorales por parte del Municipio provincial de Tarma, se informó a INFOREGIÓN.

Vale decir que el taller fue organizado por la ATFFS Selva Central, órgano desconcentrado del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, la Dirección Regional Agraria (DRA) de Junín y la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT).

Cabe destacar que el taller abordó como parte de la capacitación el tema referido a  la Gobernanza Forestal, cuya funcional fundamental es la de diseñar políticas participativas y transparentes con las entidades públicas y privadas, sociedad civil organizada y los pueblos indígenas campesinos y andinos. Lo que se busca es que los que participan en esta construcción asuman compromisos y responsabilidades sobre la gestión y manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Tags: ATFFSboletin-2881comunidades campesinasgobernanza forestalplantaciones forestalesSelva Centralserfor
Noticia anterior

Madre de Dios: Se organizó «I Encuentro de Lideresas» de comunidades nativas

Siguiente noticia

Continúan labores para sofocar incendio forestal en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Continúan labores para sofocar incendio forestal en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Continúan labores para sofocar incendio forestal en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.