• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Promueven alianzas para gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre

Redaccion Por Redaccion
30 septiembre 2016
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Promueven alianzas para gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los miembros de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco se reunieron con los funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) para coordinar estrategias interinstitucionales destinadas a garantizar la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre que alberga esta región.

Este evento se realizó en el marco del taller “Complementariedad de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley de Áreas Naturales Protegidas”, cuyo objetivo fue establecer las acciones conjuntas que las instituciones involucradas implementarán para proteger las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas. Por otro lado, los especialistas del SERFOR participaron en el curso denominado “Recuperación de áreas degradadas con plantaciones forestales y sistemas agroforestales en la región andina y mitigación del cambio climático”, donde lograron abordar la magnitud del impacto ambiental ocasionado por incendios forestales.

Asimismo, se informó que hoy se realizará el taller «Manejo Forestal en el Departamento de Cusco” con el fin de congregar a los funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Cusco, los miembros de 13 agencias agrarias y los dirigentes de los proyectos de reforestación para promover actividades productivas y garantizar el uso adecuado de los recursos forestales.

Cabe recordar que el aprovechamiento sostenible de los productos forestales está aprobado por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Sin embargo, esta iniciativa requiere involucrar la cooperación de las autoridades competentes para implementar las acciones necesarias. Por esta razón, SERFOR propicia estos espacios para garantizar la coordinación de un trabajo articulado que brinde un servicio eficiente a las comunidades rurales.

Tags: acciones interinstitucionalesAdministración Técnica Forestal y de Fauna Silvestreareas naturales protegidasATFFS Cuscoboletin-2879patrimonio forestalserforSERNANP
Noticia anterior

Inambari: Capturan a dos delincuentes que asaltaron campamento minero

Siguiente noticia

MININTER: En agosto se destruyeron tres laboratorios de droga en el Vraem

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
MININTER: En agosto se destruyeron tres laboratorios de droga en el Vraem

MININTER: En agosto se destruyeron tres laboratorios de droga en el Vraem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.