• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carmen Barrantes: «El fallo de Villa Stein es un mal precedente en la lucha contra la trata de personas»

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
12 septiembre 2016
en Nacional, Portada, Sociedad
4
Carmen Barrantes: «El fallo de Villa Stein es un mal precedente en la lucha contra la trata de personas»
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La investigadora de Terre des hommes, Carmen Barrantes, calificó al fallo emitido por el juez Javier Villa Stein como un golpe tremendo a la lucha contra la trata de personas en el país, ya que permitió validar los argumentos que utilizó la propietaria de un bar en el sector minero de Mazuko, Elsa Cjuno Huillca, para justificar la explotación laboral que cometió contra una menor de catorce años en el año 2014.

“Este fallo es un mal precedente en la lucha contra la trata de personas porque fuerza argumentos de defensa de los criminales como si fueran sus abogados y son argumentos que no tienen sentido. Otros criminales van a poder usar ese argumento para defenderse. Utilizarán el argumento de que dar servicios de acompañamiento, tomando licor más de doce horas diarias no es explotación laboral”, indicó la especialista.

Con respecto al argumento de la resolución que señala que no hubo explotación laboral porque no se provocó un agotamiento físico en la menor, la investigadora indicó que la niña fue expuesta a un fuerte desgaste físico porque beber alcohol durante tantas horas provoca graves malestares en la salud de las personas.

“El magistrado señala que no hay explotación laboral porque no se agota la fuerza física cuando una niña trabaja todos los días tomando cerveza”, enfatizó la experta. En este punto hay que especificar que es delito darle licor a una menor de edad y sobre todo incentivarla a ingerirlo.

Del mismo modo, Carmen Barrantes señaló que no es necesario que la menor haya sido consciente de que fue captada para ser explotada sexualmente, ya que la configuración de este delito asume la captación por engaño en mayores de edad, mientras que en las menores de edad, solo basta con identificar la finalidad de su captación para que sea considerado como delito de trata.

“El magistrado sabe que no es cierto que la menor tenga que conocer desde un principio que va a ser usada para servicios sexuales. Ese tipo penal acepta el medio de captación por engaño para mayores de edad y para menores de edad ni siquiera tiene que haber engaño, ya es trata directamente, es decir, no hay ni que calificar si ha habido engaño o no. Villa Stein sabe que la tratante nunca dice su finalidad y la finalidad la tiene que apreciar el justamente”, afirmó la investigadora.

Finalmente, indicó que en este caso se produjo un delito de acción porque el delito de trata no exige el forzamiento sexual para ser considerado como tal, sino que requiere identificar el objetivo por el que la menor fue trasladada a este establecimiento nocturno. En este sentido, indicó que la propietaria del bar reveló que tenía intenciones de explotar sexualmente a la menor cuando le propuso mantener relaciones sexuales con sus clientes.

“El señor Villa Stein sabe que hay delitos de resultado y delitos de acción, este no es un delito de resultado. Hay trata a pesar de que no te lleguen a explotar sexualmente, el delito de trata no requiere ser producto de la explotación, solo requiere que se establezca la finalidad por la que se produjo la captación de la niña”, culminó.

Tags: boletin-2863Carmen Barrantesexplotacion laboralexplotación sexualJavier Villa Steintrata de personas en Madre de Dios
Noticia anterior

Ex líder del MRTA será expulsado a Chile en octubre

Siguiente noticia

Ayacucho: Declaran patrimonio cultural al monumento arqueológico de Vilcashuamán

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Declaran patrimonio cultural al monumento arqueológico de Vilcashuamán

Ayacucho: Declaran patrimonio cultural al monumento arqueológico de Vilcashuamán

Comments 4

  1. Aurora says:
    6 años ago

    En el Perú pareciera que esta enquistada una mafia gigantezca que mueve todo el poder corrupto, por eso se usa artimañas y se sacan la vuelta fácilmente a las leyes y eluden el merecido castigo a los que delinquen. ¿A dónde iremos a parar con tanta corrupción y en todo ámbito?

  2. Liduvino Tapia Marquez says:
    6 años ago

    Que opina el Ministerio de la Mujer…..

  3. Alida Aparicio says:
    4 años ago

    Definitivamente sigue la mafia zozobrando en el poder judicial y será así toda la vida.

  4. Ana Verónica Gutiérrez Vela de Vílchez says:
    4 años ago

    La ley claramente dice que no se debe expender bebidas alcohólicas a menores de edad, en qué quedamos? Esto incluye, creo, el beber o hacer beber a un menor de edad. Es lamentable que en el problema de trata de personas estén involucradas mujeres que no tienen ningún problema en captar y explotar menores de edad sea hombres o mujeres. Muchas veces como dice el dicho:» echa la ley, echa la trampa» se de en la práctica, por ello, es importante una revisión minuciosa de los informes que se presentan, para que, por una palabra o una oración mal escrita, se preste para este tipo de veredictos. Solo queda hacer una revisión de la ley para así buscar salidas efectivas para este grave y denigrante problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.