• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Comuneros de Satipo fueron capacitados en gestión de recursos forestales

Redaccion Por Redaccion
12 septiembre 2016
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Vraem: Comuneros de Satipo fueron capacitados en gestión de recursos forestales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre ATFFS Selva Central organizó un taller destinado a capacitar a 60 miembros de la Asociación Unión Asháninka Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (KANUJA) sobre el manejo de recursos forestales en las comunidades nativas de Satipo. Este evento se realizó desde el 7 hasta el 9 de septiembre en el auditorio de la ATFFS.

En esta capacitación, los participantes recibieron información sobre las normas de la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas. Del mismo modo, los comuneros fueron capacitados sobre el llenado de las Guías de Transporte Forestal (GTF), las técnicas de cubicación y la utilización del GPS.

Por otro lado, los asistentes recibieron asesoría para que practiquen el comercio legal de productos forestales y conocieron los precios que se emplean para la comercialización de madera en el mercado nacional. Por su parte, los participantes destacaron la importancia de identificar los precios de los productos forestales para que puedan concretar de forma eficaz la venta de su madera.

Cabe destacar que los especialistas de la ATFFS Selva Central utilizaron una metodología teórico-práctica para dictar este taller y garantizar el aprendizaje adecuado de los temas programados. En la fase teórica se desarrollaron exposiciones para abordar  la normativa forestal y de fauna silvestre, mientras que el trabajo práctico incluyó la aplicación de cubicación de la madera en los almacenes del SERFOR, la ubicación de los puntos de coordenadas con el GPS y el llenado de la Guía de Transporte Forestal.

Finalmente, la ATFFS Selva Central y los comuneros agrupados en KANUJA coincidieron en asumir el compromiso de fortalecer el trabajo de las UTMFC en la provincia de Satipo y promover la participación de las comunidades en este tipo de talleres para que puedan conocer las herramientas empleadas en el manejo de los recurso forestales.

Tags: Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestreatffs selva centralboletin-2863comunidades nativasGuías de Transporte Forestal
Noticia anterior

Fortalecimiento de marco legal impulsará comercio de regiones selváticas

Siguiente noticia

Carlos Basombrío: «La captura de Abimael Guzmán fue una de las mejores acciones de la Policía Nacional»

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Carlos Basombrío: «La captura de Abimael Guzmán fue una de las mejores acciones de la Policía Nacional»

Carlos Basombrío: "La captura de Abimael Guzmán fue una de las mejores acciones de la Policía Nacional"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.