• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SERFOR inicia procedimientos para sancionar provocación de incendios forestales

Redaccion Por Redaccion
9 septiembre 2016
en Ambiente, Nacional, Portada
1
SERFOR inicia procedimientos para sancionar provocación de incendios forestales
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) inició dos procedimientos administrativos para sancionar las infracciones ambientales cometidas por los ciudadanos Cecilio Tintaya Mamani y Primitivo Pedraza Huallpacuna, quienes fueron acusados de provocar incendios forestales en las provincias de Canchis y Urubamba respectivamente.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) presentó una denuncia en contra de Cacilio Tintaya por ocasionar un incendio que afectó una plantación de 1.93 hectáreas del sector Miskiunu Llaullicancha, en el distrito de Sicuani, en la provincia de Canchis. Sin embargo, este sujeto fue sometido a principio de oportunidad en el despacho Fiscal por considerar su condición de adulto mayor, ya que tiene 78 años de edad. Por esta razón, el acusado tendrá que asumir el pago de una multa de S/2 000.

Por otro lado, el ciudadano Primitivo Pedraza fue acusado de causar el incendio forestal ocurrido el 3 de septiembre en el sector Antapacha Bordayoc, en el distrito de Yucay, en la provincia de Urubamba. No obstante, la Fiscalía dispuso el archivamiento del caso debido a que este acto no infringió en el artículo 310º del Código penal, referido al delito contra bosques o formaciones boscosas.

Sin embargo, un estudio realizado por los especialistas de SERFOR reveló que el siniestro afectó 88 hectáreas de bosque y asociaciones vegetales. En ambos casos, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco abrió un procedimiento administrativo sancionador por considerar que estos actos constituyen una infracción muy grave contra los recursos forestales. Cabe señalar que los Reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna silvestre establecen el pago de multas mayores a las 10 UIT para sancionar la provocación de incendios forestales.

Finalmente, se indicó que el trabajo coordinado que viene realizando el Ministerio Público y la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre ha permitido establecer las responsabilidades en estas acciones. No obstante, se destacó la necesidad de solucionar ciertas particularidades que impiden la imposición de sanciones drásticas para los responsables de los delitos ambientales.

Tags: boletin-2861distrito de SicuanifemaFiscalía Especializada en materia ambientalserforServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Ministro Thorne negó que el presupuesto para salud sea insuficiente

Siguiente noticia

Ayacucho: Realizan campaña para frenar tráfico de especies silvestres

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Ayacucho: Realizan campaña para frenar tráfico de especies silvestres

Ayacucho: Realizan campaña para frenar tráfico de especies silvestres

Comments 1

  1. Mariano Ambrosio Aurazo says:
    6 años ago

    En tiempos de sequias y de escasas precipitaciones tanto en la sierra , costa y selva para el aprovechamiento de las lluvias, es mito o leyenda de los pobladores de los asentamientos rurales dado la creencia de quemar pastizales para la pronta venia de las lluvias, hacen puyes que estas malezas vayan en dirección este oeste y con ello origine grandes incendios a escalas macro territoriales.Pero yo me pregunto: ¿ Se puede sancionar económicamente a esta gente carente de recursos económicos ?, ¿ Porque se da esta creencia que ocurre frecuentemente ?, ¿ O es que el fenómeno del niño juega una mala pasada a los agricultores ?. Mi conclusión seria que a los que se debe sancionar son a las personas jurídicas responsables de contaminar el bosque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.