• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pequeños productores de Cusco y Puno ofertan sus productos en Mistura

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
4 septiembre 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Pequeños productores de Cusco y Puno ofertan sus productos en Mistura
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Productores de alimentos de las regiones de Cusco y Puno y así como artesanos comprendidos en las iniciativas “Al turista, lo nuestro” y “Artesanías del Perú” del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), participan en la feria gastronómica Mistura.

En cuanto a los agricultores, ellos exhiben sus creaciones en dos stands donde presentan productos como frutas deshidratadas, galletas integrales, stevia, jamón inglés de alpaca, cabanosi, salchichas, café, queso fresco y paria, yogurt, harina de trigo, habas y quinua, entre otros.

De esta manera se estrecha la vinculación de los pequeños productores de diversas regiones del Perú con el mercado limeño promoviendo su participación en ferias como Mistura, que este año se estima contará con una asistencia de más de 400 mil personas.

Gracias a la iniciativa “Al turista, lo nuestro” se convocó la participación de cinco productores de Cusco y Puno, quienes habitualmente abastecen con su producción a varios hoteles de sus respectivas localidades, promoviéndose así la cadena de valor del turismo.

Por el Cusco, exponen los emprendedores Jorge Cereceda (empresa Minay) quien ofrece frutas deshidratadas, muesli andino, harina de trigo, habas y quinua, galletas integrales, entre otros. En tanto que Flavio Flores (empresa BioPerú) oferta stevia pulverizada y cajas filtrantes de manzanilla endulzada con stevia.

Además, la emprendedora Ana María Escobedo, productora de embutidos de alpaca (Alimentos Nutritivos Andinos), viene ofreciendo productos como chorizo, jamón inglés de alpaca, cabanosi, salchicha (tipo huachana) y salchichón.

Los productores de la región Puno participan con Edgar Ccari Bustinza quien ofrece café molido de la provincia de Sandia a través de la marca Selva Sur Coffe; también exhibe sus productos la emprendedora Alodia Lazo, quien comercializa quesos y yogurt natural de la empresa La Vaca.

Finalmente, a través de la iniciativa “Artesanías del Perú”, Mincetur impulsó la participación de 17 artesanos de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Lima, Piura y Puno quienes presentan sus creaciones en Mistura.

Tags: Al turista lo nuestroboletin-2856cuscoMINCETURmisturaproductoresPuno
Noticia anterior

Distritos de Mazamari y Pangoa ya cuentan con inspectores internos

Siguiente noticia

Café del Vraem se exhibirá en la feria Mistura

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Café del Vraem se exhibirá en la feria Mistura

Café del Vraem se exhibirá en la feria Mistura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.