• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de pisco ascendió a US$ 7.9 millones

redaccion Por redaccion
26 agosto 2016
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Exportación de pisco ascendió a US$ 7.9 millones
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco de la inauguración del XXII Concurso Nacional del Pisco, el viceministro de MYPE e Industria, Juan Carlos Mathews, se pronunció para dar a conocer que los ingresos obtenidos a través de la exportación de pisco ascendieron a US$ 7.9 millones. En este sentido, atribuyó esta cifra récord a los envíos realizados hacia los principales mercados exportadores de nuestro país, entre ellos, Estados Unidos, Chile y el mercado europeo.

“En materia exportadora nos hemos acercado a los US$ 8 millones de exportación de pisco. Es una cifra récord, nunca habíamos llegado a un nivel de ese tipo”, afirmó el viceministro.

En este sentido, indicó que se ha registrado un notorio crecimiento en las exportaciones enviadas a Estados Unidos y Chile, donde nuestro producto bandera tiene gran aceptación por los consumidores debido a la alta calidad del pisco que se produce en nuestro país. Además, indicó que este producto también está teniendo gran acogida en los países europeos.

“El techo de crecimiento del pisco es bastante alto, tenemos una plaza abierta y ese crecimiento es un tema de esfuerzo promocional”, señaló Juan Carlos Mathews.

Del mismo modo, el viceministro mostró su intención de realizar un trabajo articulado con CONAPISCO para promover el consumo y la comercialización del pisco en mercados internacionales. Por otro lado, destacó el desarrollo que se ha registrado en la producción de Pisco desde el año 2001, ya que ha tenido un crecimiento que ascendió a los 9.5 millones de litros al año.

“Estamos hablando de tasas de crecimiento del 17% por año y se pretende que aún con un mercado internacional desacelerado la exportación de pisco mantenga ese ritmo de crecimiento. Uno de los grandes desafíos es atrevernos a consumir marcas colectivas y a establecer alianzas estratégicas no a nivel país, sino de empresas», afirmó el ministro.

Por otro lado, destacó que el  Concurso Nacional del Pisco constituye una importante oportunidad para garantizar los estándares de calidad requeridos por los mercados nacionales e internacionales con el fin de potenciar el número de exportaciones.

“Lo peor que puedes hacer es promover la exportación y luego toparte con que algunos mercados te rechazan porque tienes un producto de mala calidad. El tema de estándares de calidad te permite salir solamente con productos Premium. Debemos lograr que los estándares sean súper altos, de tal manera que lo que se venda en el mercado local o afuera sea de óptima calidad”, añadió Juan Carlos Mathews.

Finalmente, el ministro señaló que esta iniciativa permitirá exhibir las mejor selección de muestras de pisco que se producen en nuestro país, ya que el concurso contará con los mejores catadores del país que se encargarán de evaluar la calidad de las muestras recogidas.

“Hoy día en el Perú tenemos 44 catadores y 30 están acá en esta sala, en Arequipa; entonces han venido los mejores catadores del país para hacer una evaluación en tres días y seleccionar de 324 muestras, el 30 por ciento para premiar ese pisco con medalla de oro y medalla de plata. Ese distintivo va a ser un arma comercial de valor. Nosotros lo que queremos es darle esa arma a aquellos que tengan un pisco de alta calidad”, indicó el funcionario.

Tags: boletin-2851CONAPISCOexportacion de piscoJuan Carlos Mathewsproduccion de piscoXXII Concurso Nacional del Pisco en Arequipa
Noticia anterior

San Martín: Realizaron Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2016

Siguiente noticia

Destacan la importancia del apoyo familiar para los adultos mayores

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Destacan la importancia del apoyo familiar para los adultos mayores

Destacan la importancia del apoyo familiar para los adultos mayores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.