• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: En 2015 hubo 995 casos de infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
23 agosto 2016
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: En 2015 hubo 995 casos de infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un total de 995 casos de infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años se reportaron en 2015 en Madre de Dios y en lo que va del 2016 se registraron 206. La región es zona de alto riesgo para casos de infecciones respiratorias agudas, como son la neumonía grave o muy grave, por sus bajas temperaturas. Así lo informó Magali Reyes Silva, directora de Atención Integral de la Salud de la personas, de la Diresa – Madre de Dios.

La especialista reportó que tras la declaratoria de emergencia sanitaria en la región se han fortalecido las áreas de farmacia y dotación oportuna de medicamentos. Además, se contrató a personal sanitario profesional para optimizar los servicios y áreas de riesgo en los 103 establecimientos médicos de Madre de Dios.

Cabe citar que en 2015 se vacunaron a 2 345 niños menores de cinco años (92.1% de cobertura). En lo que va del presente año un 52.4% del total ya fue vacunado, cifra que representa a 1 330 niños menores de cinco años de la región, se informó a INFOREGIÓN.

En tanto, Emperatriz Morales Valdivia, directora regional de Salud de Madre de Dios, dijo que “los hospitales de la región van de acuerdo a las políticas nacionales y se viene aplicando la nueva vacuna antineumococica conjugada trecevalente que previene enfermedades como: bacteriemia, sinusitis, otitis media, neumonía entre otras”.

Según los especialistas la vacuna citada líneas arriba genera una inmunidad prolongada en el tiempo. “Los niños son una prioridad dentro de la política de inmunizaciones ya que son muy vulnerables. Un niño que se enferma con neumonía puede morir” dijo Morales.

Tags: boletin-2848DIRESAemergencia sanitariaMadre de DiosneumoniaOtitisSinusitis
Noticia anterior

Promueven campaña «Atrévete a Criar con Amor”

Siguiente noticia

Crearán ocho grupos de trabajo para atender necesidades del Vraem

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
Crearán ocho grupos de trabajo para atender necesidades del Vraem

Crearán ocho grupos de trabajo para atender necesidades del Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.