• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zavala presentó plan de trabajo para desarrollo del país

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
18 agosto 2016
en Nacional, Política, Portada
0
Zavala presentó plan de trabajo para desarrollo del país
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El día llegó. El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, se presentó en el Congreso de la República para detallar las líneas maestras planteadas por el presidente Pedro Pablo Kuczynski. El premier espera obtener el voto de confianza de los legisladores para poner en marcha los proyectos que presentó.

Zavala Lombardi inició su exposición a las 9:41 a.m. y esta duró poco más de dos horas. En estos momentos se viene desarrollando el debate respectivo con las observaciones al discurso de Zavala que pueda formular la representación congresal.

El premier organizó la presentación de su discurso bajo los siguientes ejes temáticos: Eduación, Salud, Infraestructura, Pobreza y programas sociales, Violencia contra la mujer, Empleo y reactivación económica, Seguridad ciudadana, y finalmente, Minería y agro.

En el rubro educativo se prometió que los maestros ganarán más de S/2 mil para 2018 y el aumento del presupuesto para las universidades. Además se aumentará las horas de enseñanza de inglés y que la educación inicial llegará al 95% de los niños peruanos.

En Salud, el jefe del Gabinete prometió la ampliación de los horarios de atención en los centros de salud para que la población no pierda mucho tiempo al acudir a estos locales. Otra meta será que todos los peruanos cuenten con una historian clínica digital y que para el 2021 se haya reducido notablemente la anemia y desnutrición infantiles.

Para el rubro de Infraestructura, prometió que se facilitará el acceso a sistemas de alcantarillado a cerca de 9 millones de peruanos que no cuentan con este servicio. Respecto a la construcción de viviendas dijo que se unificarán los programas Mi Vivienda y Techo Propio en una sola plataforma.

De otro lado, Zavala prometió erradicar la pobreza extrema; la pobreza nacional de 22% a 15% y ampliar la cobertura de los programas de transformación productiva. Además, buscarán fortalecer los programas sociales para llegar a las poblaciones más vulnerables. Además, remarcó la capacitación que tendrán los magistrados, fiscales, policías y operadores de justicia en temas vinculados a la violencia contra la mujer.

Para inseguridad ciudadana planteó la ampliación de un programa masivo de recompensas para la captura de criminales en todo el Perú. Se ejecutarán megaoperativos en diversas ciudades del país y se incorporarán 500 detectives para la investigación criminal. Además, se declarará en emergencia el sistema penitenciario nacional y se priorizarán acciones para su reforma y modernización.

En cuanto a la Economía, Zavala dijo que el gobierno impulsará la formalización del sector empresarial. Además se simplificará el régimen tributario para pequeñas empresas. También se buscará aumentar la inversión en infraestructura hasta 6.2% del PBI.

Finalmente, anunció que se buscará afianzar al Perú como un país exportador de bienes y servicios con valor agregado. Además se creará un banco de germoplasma para identificar, registrar y proteger las plantas nativas relacionadas a la nutrición. En minería se incrementará la participación ciudadana en la ejecución de proyectos del sector con la implementación de la iniciativa de gobierno “Adelanto Social” para facilitar la ejecución de obras básicas previa a la ejecución de los proyectos mineros.

Tags: boletin-2844Congreso de la RepúblicaFernando ZavalaPPKvoto de confianza
Noticia anterior

Régimen sirio bombardea regiones dominadas por milicias Kurdas

Siguiente noticia

Selva peruana enfrentará décima ola de friaje del año

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Selva peruana enfrentará décima ola de friaje del año

Selva peruana enfrentará décima ola de friaje del año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.