• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Declaran situación de emergencia en Yaurisque por deslizamientos

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
18 agosto 2016
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Cusco: Declaran situación de emergencia en Yaurisque por deslizamientos
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, firmó un Decreto Supremo para declarar el estado de emergencia en el sector Ranraccasa, en el distrito de Yaurisque. La finalidad es implementar acciones inmediatas en un plazo de sesenta días para reducir el riesgo de deslizamientos en esta zona.

Asimismo, se indicó que la ejecución de estas medidas inmediatas estará a cargo de diversas autoridades como el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Provincial de Paruro y la Municipalidad Distrital de Yaurisque. Además, se indicó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) será el responsable de verificar y supervisar el cumplimiento adecuado de estas acciones.No obstante, la realización de estas actividades contará con la participación de algunas entidades del Estado como los Ministerios de Agricultura y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Educación; de Transportes y Comunicaciones; de Salud; de Cultura y de Defensa.

Sin embargo, se indicó que las acciones previstas dentro de la norma pueden ser modificadas según los requerimientos y los elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución. Además, se indicó que las medidas que contempla el presente Decreto Supremo serán financiadas con el presupuesto institucional de los pliegos involucrados.Cabe señalar que los lineamientos de esta norma revelan que el sector de la Quebrada de Ranraccasa ya ha presentado este tipo de deslizamientos desde el año 1950, hecho que produjo daños en viviendas, terrenos de cultivo y vías de comunicación. Además, se destacó que el movimiento de tierras en esta zona es originado por las intensas precipitaciones que se producen en la temporada de lluvias.

Por su parte, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet)  emitió un informe técnico actualizado que reveló que los deslizamientos y la erosión de suelos en esta zona se habrían intensificado en la última estación de verano del presente año.
Tags: boletin-2844distrito de Yaurisquegobierno regional del CuscoINDECIInstituto Nacional de Defensa CivilPedro Pablo Kuczynskisector Ranraccasa
Noticia anterior

Ayacucho: Realizan lanzamiento de XVIII Feria Agropecuaria de Huancapi

Siguiente noticia

El Salvador: SIP critica exagerada reacción del Ministerio de Defensa contra diario local

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
El Salvador: SIP critica exagerada reacción del Ministerio de Defensa contra diario local

El Salvador: SIP critica exagerada reacción del Ministerio de Defensa contra diario local

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.