• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Usuarios exigen calidad en el servicio de telecomunicaciones

redaccion Por redaccion
16 agosto 2016
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Madre de Dios: Usuarios exigen calidad en el servicio de telecomunicaciones
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que durante el primer trimestre del año se ha registrado un gran número de reclamos realizados por los usuarios de Madre de Dios frente a la deficiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones.

Además, la entidad señaló que las empresas operadoras lograron atender 949 reclamos en Primera Instancia, de los cuales 605 fueron motivados por la deficiencia en la calidad del servicio. Del mismo modo, se registraron 248 reclamos por errores en la facturación y 43 apelaciones generadas por las contrataciones no solicitadas por los usuarios.

Del mismo modo, OSIPTEL registró un gran número de quejas originadas por diversas deficiencias que se presentaron en el servicio de telefonía móvil con un total de 286 reclamos registrados. Asimismo, se registraron 213 reclamos motivados por la deficiencia del servicio de telefonía fija, mientras que el servicio de televisión pagada tuvo 178 reclamos registrados.

De igual forma, las empresas operadoras Claro y Movistar presentaron el mayor número de reclamos con 574 y 296  quejas respectivamente. No obstante, se indicó que en el año 2015, OSIPTEL recibió 1847 reclamos en Primera Instancia, de los cuales 1 006 casos eran quejas generadas por errores de facturación.

Por otro lado, se indicó que entre enero y julio del presente año, OSIPTEL recibió 22 reclamos en Segunda Instancia del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos (TRASU) en la región Madre de Dios. Por su parte, el presidente del OSIPTEL, Gonzalo Ruiz Díaz, instó a los usuarios inconformes con el servicio a manifestar sus reclamos ante las empresas operadoras, las cuales tendrán un plazo de tres a veinte días hábiles para responder sus quejas.

“Además, los usuarios deben tener en cuenta que en caso no estén conformes con las respuestas de las empresas operadoras, pueden apelarlas. Estos casos pasan a ser evaluados en Segunda Instancia, por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos (TRASU) del OSIPTEL”, agregó el funcionario.

Finalmente, indicó que esta entidad se encarga de verificar el cumplimiento de las normas establecidas en el mercado de telecomunicaciones en Madre de Dios. En este sentido, destacó que desde enero hasta junio del 2016, se aplicaron 6 multas a las empresas operadoras por infracciones que fueron registradas en distintas regiones del país.

“En total, las sanciones impuestas durante el primer semestre del año llegaron a S/774 mil soles, que significan un 34% de las multas impuestas durante el 2015 (S/.2.3 millones)”, afirmó Gonzalo Ruiz.

Tags: boletin-2842Organismo Supervisor de la Inversión Privada en TelecomunicacionesOSIPTELServicios de telecomunicacionesTelefonía fijatelefonia movil en Madre de Dios
Noticia anterior

Celebraron aniversario de la ciudad de Huánuco

Siguiente noticia

Puerto Bermúdez: Invierten más de S/1 millón para mejorar caminos vecinales

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Puerto Bermúdez: Invierten más de S/1 millón para mejorar caminos vecinales

Puerto Bermúdez: Invierten más de S/1 millón para mejorar caminos vecinales

Comments 1

  1. Josue says:
    7 años ago

    Deje mi IPhone 6 para el servicio técnico porque le había entrado agua, 5 días después me dicen que la reparación me costará 959 soles, retire el equipo con una incertidumbre y con dudas de que tan grave estaba el celular, entonces lo llevé a un técnico particular y en 20 minutos y 35 soles lo reparo, simplemente hizo una limpieza al equipo, realmente quede decepcionado de esta empresa donde soy cliente más de 9 año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.